La campaña fina 2020/21 estuvo condicionada por el déficit hídrico desde la siembra hasta la cosecha, fundamentalmente sobre el centro y norte del área agrícola. Esta escasez de humedad no solo imposibilitó una posible expansión del área, sino que además afectó el crecimiento y el desarrollo del cereal.
Sobre el centro y norte del área agrícola, los rendimientos regionales promedio se ubicaron entre un 20 y un 60 % por debajo de los obtenidos el año pasado. Esta disminución de rindes, junto a la menor superficie sembrada, provocó caídas interanuales en las producciones regionales de entre 40 y 75 %.
En paralelo, al sur del área agrícola la campaña se desarrolló más favorablemente, compensando parte de las pérdidas del norte y evitando una caída más abrupta de la producción nacional. En comparación al ciclo 2019/20, significativamente afectado por falta de lluvias, en el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, el Centro de Buenos Aires y el Sudoeste de Buenos AiresSur de La Pampa, se alcanzaron rindes superiores al de la campaña previa en un 30, 41 y 95 % respectivamente. En cuanto al volumen de producción alcanzado, aunque en los tres casos fueron significativamente superiores, cabe destacar que el del sudoeste bonaerense más que duplicó el volumen regional 2019/20 (Producción 2020/21: 1.559.665 Tn vs. Producción: 2019/20: 664.463 Tn). Por otro lado, en el Sudeste de Buenos Aires, aunque el rinde promedio fue solo un 11,4 % superior al del ciclo previo, los máximos alcanzados en algunos sectores superaron los 80qq/ha, y el volumen de producción fue un 24,4 % superior al del año pasado.
Finaliza la cosecha con un rinde promedio de 28,2 qq/ha, 1 qq/ha por debajo del rinde promedio del ciclo previo. Las pérdidas de área fueron del 7,2 %. La producción nacional alcanzada fue de 17 MTn.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires