Mosca del Mediterráneo: Mendoza exportó por primera vez pupas esterilizadas a Chile

La expansión de la producción de material biológico para el control de plagas llegó de la mano de un aumento de la infraestructura disponible y la adquisición del “know how” por parte de la institución mendocina.

En este sentido, se nacionalizaron servicios como la provisión de insectos estériles a programas oficiales de nivel nacional.

Actualmente, la capacidad de producción de la Bioplanta Santa Rosa es de 500 millones semanales, cuyo destino principal es la provincia de Mendoza y sus oasis productivos, aunque también abastece a otras provincias argentinas, especialmente a la Patagonia.

Por otro lado, recientemente se inauguró el Centro de Empaque y Distribución de Adulto Frio ( CEDAF) en General Alvear que tiene por objetivo ser un nexo estratégico para abastecer a las provincias del sur argentino.

Tanto la Patagonia como los Oasis Sur y Valle de Uco de Mendoza, son áreas reconocidas internacionalmente como libres de esta plaga y sostenidas fundamentalmente a través de la liberación de machos esterilizados que interrumpen el ciclo biológico de esta plaga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *