Nanette Giovaneli, presidenta del CAPA, destacó la voluntad de diálogo expresada por Osvaldo Smaldone, vocero de Basterra, para tender puentes y allanar una solución: «Basterra cuenta con una vasta experiencia en la gestión pública como así también en la vinculación con diferentes actores de las cadenas agroindustriales, es por ello que apelamos al diálogo y la gestión para mejorar las condiciones para el ejercicio de la labor periodística, contando con el libre acceso a la información pública para el desarrollo de nuestra tarea profesional”.
Asimismo, el documento entregado por CAPA señala que “teniendo en cuenta lo expresado en la Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública (27.275) es importante garantizar el efectivo ejercicio de este derecho, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. En este sentido, es que acudimos a su persona para promover el acceso, transparencia, apertura y divulgación de la información, sin discriminación y en condiciones de gratuidad e igualdad para el ejercicio de la labor periodística”.
Finalmente, en su misiva CAPA remarca que “la solicitud de acceso a conferencias e información, se motiva no sólo en el desarrollo de nuestra tarea profesional, sino en poder informar debidamente y con pluralidad al conjunto de la sociedad. Por nuestra parte, nos comprometemos al ejercicio de nuestra labor con responsabilidad, calidad y ética”.
El documento entregado al ministro Basterra fue suscripto por periodistas de diferentes regiones del país.