Basterra y Bordet firmaron un acuerdo por más de $200 millones para la industria forestal

En este marco, Basterra afirmó que «aprovechando las capacidades de ambos estados, nacional y provincial, hemos podido avanzar en un laboratorio para el análisis de la industria de la madera, que apunta a darle una mayor competitividad al sector dentro del marco de una cantidad de acciones importantes que venimos llevando adelante con el Gobierno de Entre Ríos, con políticas estratégicas para las economías regionales».

Por su parte, el gobernador Bordet dijo que «es un convenio muy importante direccionado a la foresto industria que genera mano de obra intensiva en la provincia, que agrega valor y nos vuelve más competitivos».

En coincidencia con el ministro, el mandatario agregó que «el hecho que se hayan eliminado las retenciones en nuestras economías es una gran noticia para Entre Ríos, para muchas actividades de nuestras localidades. Es algo que se venía reclamando hace muchos años y rápidamente se ha puesto en marcha».

«Es la manera de entender como país federal a nuestra Argentina y este concepto que el presidente Fernández ha sostenido en cada oportunidad que visita el interior del país, nosotros lo llevamos a la práctica con acciones de esta naturaleza», sostuvo Bordet.

La cartera agropecuaria precisó que los fondos permitirán la construcción y equipamiento de un Centro Foresto Industrial en la localidad de Federación, que incluye una nave industrial, salas de caldera, de afilado, de capacitación, oficinas, sanitarios y vestuarios.

Además, se prevé la instalación de una cámara de secado con una capacidad de 64m3, una equipada con caldera de producción de vapor a biomasa (aserrín proveniente de aserraderos locales).

Desde el Ministerio indicaron que la provincia de Entre Ríos no cuenta en la actualidad con un secadero propio, lo que obliga a la industria local a realizar la etapa de secado de madera en la provincia de Corrientes, con los costos logísticos que esto implica.

El Centro prevé también una sala de afilado para sierras circulares, sierras sinfín y fresas. El Centro brindará servicios a las mipymes que podrán aumentar la calidad y agregar valor a los productos, además de apoyar la formación de personal en el afilado y mantenimiento de herramientas de corte para aumentar el rendimiento de la producción.

Fuente: Telam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *