Este es uno de los datos que dio a conocer la entidad, en el marco de una serie de publicaciones realizadas en las redes sociales para reflejar la importancia que tiene este sector, vapuleado en los últimos años por medidas oficiales que lo perjudicaron.
Por ejemplo, en el último año vivió un congelamiento de precios durante 10 meses, en medio de una fuerte suba de su principal insumo, el maíz, que llevó a que muchas plantas paralizaran su producción y hasta a planteos ante la Justicia.
Del al Qué nos aporta?
Al reemplazar la Nafta importada por #BioetanoldeMaiz nuestro país ahorra millones de dólares!!
Mirá todo lo que ganaríamos si la industria funcionara al 100%
pic.twitter.com/oTr4vRJT7a— Fundación FADA (@FundacionFada) January 20, 2021
Según Fada, actualmente con el etanol que producen para mezclar en las naftas, esta industria fundamental para Córdoba ya que el 60 por ciento de la producción se concentra en esta provincia, permite sustituir importaciones por 180 millones de dólares anuales.
Si las compañías pudieran llevar la producción al máximo, el ahorro crecería a casi 250 millones de dólares.
Otros datos que reflejan la relevancia de la industria del etanol de maíz en Argentina se resumen a continuación:
Sabes todos los beneficios de la Cadena de #BioetanoldeMaiz??
Impacto ambiental
Empleo
Valor agregado
Inversiones
Aporte tributario
Ahorro de divisas pic.twitter.com/c9hGDOKBbJ— Fundación FADA (@FundacionFada) January 20, 2021
Sabías que hay un tipo de combustible que cuida al ambiente?
El #BioetanoldeMaiz genera un 72% menos de emisiones de gases efecto invernadero que la nafta
AIRE PURO y más SUSTENTABILIDAD pic.twitter.com/aOPwu36N8b— Fundación FADA (@FundacionFada) January 19, 2021
Sabías que que el #BioetanoldeMaiz genera empleos directos e indirectos?
Eso equivale a de 1900 millones para las regionales en masa salarial
Además, es un combustible que cuida el ambiente pic.twitter.com/wZKTT1tNwq— Fundación FADA (@FundacionFada) January 18, 2021