Paula Español: «Necesitamos desacoplar el precio internacional del doméstico y fomentar también las exportaciones»

Espñol consideró que «uno de los orígenes del aumento en el precio de los alimentos tiene que ver con el precio de los commodities«, que en las últimas semanas alcanzó un máximo de seis años y medio sustentado por la demanda de China y la restricción hídrica en regiones productoras.

De igual manera, en la cadena productiva estos acuerdos de precio generan desconfianza por experiencias pasadas. A corto plazo podrían atenuar la suba de precios, pero terminan desalentando a la producción por un menor incentivo para los productores.

Además, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires demostró recientemente que la incidencia de los commodities agrícolas sobre el precio final de los alimentos no es el principal fuente de la inflación.

«Tenemos que encontrar un equilibrio, exportar más, pero no a costa de los precios domésticos. Pudiendo desacoplar el precio internacional del doméstico, y que podamos impulsar las exportaciones, en esa línea estamos trabajando», comentó Español, en línea con lo que comentó ayer el ministro de Agricultura, Luis Basterra. «Empezamos con carme y esperamos profundizarlo. Está sobre la mesa trigo, maíz y girasol», añadió la secretaria de Comercio Interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *