LA OFICINA DE INGRESOS COMUNICA LOS PRÓXIMOS VENCIMIENTOS DE ENERO 20/01

Seguridad e Higiene 22/01 Red Vial (vencimiento mes impar) 25/01 Servicios Urbanos y/o Sanitarios  ¿Dónde puedo pagar?: Homebanking (Link / Banelco), débito automático, Tarjeta de Débito o Crédito (en nuestras oficinas), a través de Mercado de Pagos, Alarfin, Cámara de Comercio, Pago Fácil, Pronto Pago, Provincianet, Rapipago, Ripsa, y en nuestras delegaciones.

Salomón y Tosca se reunieron con Tolosa y Gómez que estarán en Tokio 2021

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, y el Subsecretario de Deportes, Prof. Nicolás Tosca, se reunieron con Sebastián Tolosa y Maxi Gómez, que son parte del tándem nacional de ciclismo y estarán presentes en los Juegos Olímpicos, Tokio 2021.
Presentaron el cronograma de competencias en Europa a desarrollarse antes de los Juegos.
En el día de ayer, Sebastián Tolosa corrió el gran premio de Ezeiza, siendo ganador en su categoría de elite.
Es un orgullo para Saladillo tener representación en los juegos de Tokio.

Ante la apertura de la fábrica de cerveza artesanal en Saladillo, Salomón entregó reconocimiento a Claudio Ballesta

En su despacho en el Palacio Municipal, el Intendente José Luis Salomón, junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y el Subsecretario del área, Tomás Chaime, recibió al emprendedor local Claudio Ballesta, dueño y fundador de la Cervecería OTIVIA.Claudio, decidió mudarse a nuestra ciudad hace algunos años para iniciar su emprendimiento relacionado a la cerveza. El proyecto comenzó en la localidad de Polvaredas, donde dio sus primeros pasos, y actualmente se encuentra en su flamante fábrica ubicada en calle Quito Martínez 4167.Reconocemos en Claudio el espíritu emprendedor y la constante búsqueda de generar un producto de calidad.

Cambio de tendencia: en los últimos años, más de un millón de animales ingresaron a recrías pastoriles

«Sin dudas un dato muy alentador que, de sostenerse, permitirá despegar definitivamente los números de producción argentina», señala María Julia Aiassa, analista de Rosgan.

Cambio de tendencia: en los últimos años, más de un millón de animales ingresaron a recrías pastoriles

El análisis semanal de Rosgan destaca que los altos precios del ternero durante todo el 2020, un precio del gordo que recién comenzó a reaccionar hacia el último trimestre del año y un maíz a valores inéditos, llevaron a reconfigurar los planteos de engorde puros tal como se venían desarrollando.

Reconocimiento a Antonio Riccilo ante la inauguración de nueva planta de bioenergía

En su despacho, el Intendente José Luis Salomón, junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich y el Subsecretario del área, Tomás Chaime, recibió al empresario Antonio Riccilo con motivo de entregarle un presente por todo el valor que su grupo agrega a nuestra comunidad.
Además de la mencionada planta de Biomasa, recientemente inaugurada en el partido de General Alvear, el grupo Riccilo cuenta con una gran producción de porcinos y bovinos, y la proyección de una planta de Biomasa en paraje El Mangrullo, en nuestro partido.
Los nuevos proyectos del grupo, vienen acompañados de grandes innovaciones, y acoplados al concepto de la economía circular, un círculo virtuoso de beneficios para todos los actores intervinientes.

Se aceleró la pandemia en el mundo y el Covid-19 ya dejó más de 2 millones de muertes

La pandemia se aceleró esta semana en el mundo, 724.700 nuevos casos registrados por día (+10% con relación a la semana anterior), un récord.

Se aceleró la pandemia en el mundo y el Covid-19 ya dejó más de 2 millones de muertes

 La pandemia  de coronavirus  se aceleró considerablemente en la mayoría de las regiones del mundo en los últimos siete días: estos son los cambios más destacados de la semana, que se derivan de una base de datos de la AFP. Además, el número de muertes superó los 2 millones.

Un indicador importante es que el número de casos diagnosticados no refleja más que una fracción del número real de infecciones y que las comparaciones entre países deben tomarse con cautela, ya que las políticas de prueba difieren de un país a otro.

Desde Tandil, un tambo que se acopla al avance de la ciudad: buscan certificar el balance positivo de carbono

La Chacra Don Ángel se presenta como un espacio productivo donde combinan educación y agroturismo.Por Elida Thiery .

Desde Tandil, un tambo que se acopla al avance de la ciudad: buscan certificar el balance positivo de carbono

Una geografía diferente en el sistema de Tandilia ofrece para la lechería una producción distinta. Justamente en la ciudad de Tandil, en la zona media del trazado urbano, hacia el lado norte donde se da el crecimiento de la localidad que tiene un límite para la construcción por debajo de los 200 metros sobre el nivel del mar, hay un tambo que convive y subsiste en ese entorno. 

El temor a intervenciones del Gobierno generó una fuerte venta de trigo y maíz

Por otro lado, disminuyó la venta de soja frente a la tendencia alcista de los precios de Chicago.Por Agrofy News

El temor a intervenciones del Gobierno generó una fuerte venta de trigo y maíz

El Ministerio de Agricultura actualizó las cifras de comercialización interna hasta el 6 de enero. Cabe destacar que durante la última semana de diciembre de 2020 el Gobierno dispuso un cierre en las exportaciones de maíz que luego se revirtió tras una serie de reuniones con el sector agroindustrial, a lo que se sumó un cese de comercialización de parte de la Mesa de Enlace.

Régimen de facturación: comprobantes electrónicos e incorporación del código QR

Se establece para los contribuyentes la obligación de incorporar un código de respuesta rápida “QR” que codificará los datos del micrositio de AFIP. El Cdor. Gonzalo Alcorta del estudio Arizmendi nos brinda los detalles de la normativa en esta nota.Por CPN. Gonzalo Alcorta | Depto. Técnico Legal Impositivo Arizmedi

Régimen de facturación: comprobantes electrónicos e incorporación del código QR

Se establece para los contribuyentes y/o responsables cuya autorización de emisión de comprobantes electrónicos se haya tramitado en los términos de la Resolución General AFIP 4291, la obligación de incorporar en los mismos la identificación de un código de respuesta rápida “QR” que codificará los datos indicados en el micrositio “Factura Electrónica” de la AFIP.

El contrato de trabajo agrario y la transferencia del establecimiento

Si bien la Ley 26.726 no contiene directivas específicas, el contrato de trabajo continuará con el sucesor. El nuevo titular adquirirá todas las obligaciones emergentes del contrato de trabajo que el transmitente tuviera con el trabajador. En esta nota de Arizmendi te contamos todos los detalles.Por Dr. Julio Mirasson | Depto. Técnico Legal Laboral Arizmendi

El contrato de trabajo agrario y la transferencia del establecimiento

1.  Nociones introductorias

Si bien la Ley 26.726 de Régimen de Trabajo Agrario no contiene directivas específicas sobre el tema en comentario, la novación del contrato de trabajo causado por el cambio del empleador titular del establecimiento es regulado en el  Art. 225 de la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo que dice textualmente “En caso de transferencia por cualquier título del establecimiento, pasarán al sucesor o adquirente todas las obligaciones emergentes del contrato de trabajo que el transmitente tuviera con el trabajador al tiempo de la transferencia, aun aquellos que se originen con motivo de la misma. El contrato de trabajo, en tales casos, continuará con el sucesor o adquirente, y el trabajador conservará la antigüedad adquirida con el transmitente y los derechos que de ella se deriven”.

Transporte de granos: la próxima semana se comenzará a discutir la tarifa de referencia

El Ministerio de Transporte convocó a un encuentro en donde se presentará al nuevo director de Cargas.

Transporte de granos: la próxima semana se comenzará a discutir la tarifa de referencia

Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) adelantaron que el próximo miércoles asistirán a la asunción del nuevo director de Cargas, invitados por el Ministerio de Transporte.

Luego del acto, se reunirán con el flamante funcionario para comenzar a trabajar juntos en temas de importancia para el sector como el valor de las tarifas agropecuarias, los faltantes de neumáticos y el precio de los peajes.

El robo ¨más grande de la historia¨ estaría por aclararse

Un allanamiento en Viale, Entre Ríos, echó luz sobre un millonario robo de 900 toneladas de soja en un campo de Quimilí, en Santiago del Estero, ocurrido a fines de noviembre de 2020. Un entrerriano estaría seriamente comprometido: la Justicia restringió preventivamente su libertad, aunque permanece internado en grave estado.

El golpe, que en aquella provincia se describió como “el más grande de la historia” a un productor, se centra en más de 30 camiones, en los que se transportaron unas 900 toneladas de soja, que según estimaron los pesquisas santiagueños rondan los 22 millones de pesos.

Récord: creció un 7% la venta de fertilizantes en el último año

El consumo histórico habría superado los cinco millones de toneladas, según la entidad Fertilizar.

Los análisis preliminares sobre el mercado de fertilizantes durante el año 2020 indican un crecimiento algo superior al siete por ciento respecto del año anterior, según un relevamiento de Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover el uso responsable de la fertilización de cultivos.

De esta manera, el consumo de fertilizantes estaría superando los cinco millones de toneladas, una cifra récord.

En este marco, desde la entidad reconocen el esfuerzo de los productores por mantener las rotaciones con cultivos de gramíneas y mejorar el uso de la tecnología, tanto en dosis como en aspectos asociados al manejo.

La siembra de lotes de maíz con destino grano comercial comenzó a entrar en su tramo final

La siembra de lotes de maíz con destino grano comercial comenzó a entrar en su tramo final en todo el país. A la fecha ya se logró incorporar el 90,9 % de nuestra proyección para la campaña 2020/21 de 6.300.000 Ha. Luego de registrar un avance intersemanal de 5,6 puntos porcentuales, la demora interanual se ubica en 0,1 pp. En paralelo, parte de los planteos tempranos del centro del área agrícola, transita el período de definición de rendimiento con reservas hídricas heterogéneas.

Finalizó la cosecha de trigo con una producción de 17 millones de toneladas

Al presente informe se ha registrado la recolección de los últimos lotes del sur del área agrícola, completando la cosecha del cereal para la campaña en curso. El rendimiento promedio nacional de 28,2 qq/ha, se ubica como el segundo más bajo de los últimos 10 años. Las pérdidas de área fueron del 7,2 % y representan la proporción más alta en el mismo período de tiempo. Sin embargo, la producción alcanzada de 17 MTn, se ubica 15,6 % por encima del promedio de la última década.

ALERTA ROJA por resistencia múltiple de Sorgo de alepo

Sorgo de alepo suma a cletodim en la resistencia múltiple a glifosato y haloxifop

El programa REM de Aapresid declaró nuevamente en alerta roja a Sorgo de alepo (Sorghum halepense), luego de que técnicos de FAUBA confirmaron la resistencia múltiple de esta maleza a glifosato y a los dos grupos más utilizados de graminicidas; FOP y DIM.

Primero fue el turno del glifosato, siendo ésta la primera maleza denunciada en el país resistente a este activo en el año 2005. Diez años después se declaró la resistencia a ACCasa específicamente haloxifop R metil y seguido a eso se agregó la resistencia múltiple a ambos activos. En nuestro país la dispersión de esta maleza resistente a glifosato es casi total en toda la zona productiva, mientras que los casos de resistencia a haloxifop están concentrados en las provincias de Santa Fe y Córdoba mayormente, aunque se empieza a evidenciar su dispersión con declaraciones de sospechas más allá de esas zonas.

CRA le pidió al Consejo Agroindustrial que “no se adjudique representaciones de las que carece”

La entidad analizó la decisión del Gobierno Nacional de dar marcha atrás con el cierre de las exportaciones de maíz y le dejó un mensaje al espacio que se conformó el año pasado.

Sobre el final de una semana movida para el agro, luego de que se diera de baja el cese de comercialización por la decisión del Gobierno Nacional de dar marcha atrás con el cierre de exportaciones de maíz, desde CRA analizaron las últimas medidas y no solo dejaron un mensaje para el Ejecutivo, sino también para el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).