La venta combustibles cayó casi 20% en promedio durante 2020
La venta de combustibles cerró 2020 con una caída de 19,7% promedio, según un informe elaborado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).

La venta de combustibles cerró 2020 con una caída de 19,7% promedio, según un informe elaborado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha).
MARTINI MAQUINARIAS

El Gobierno anunciará la extensión por un mes del distanciamiento social
Anunciarán hoy la extensión del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) por la pandemia del coronavirus, en principio por un mes, a partir del 1 de febrero próximo, informaron fuentes oficiales.

El Gobierno nacional anunciará hoy la extensión del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) por la pandemia del coronavirus, en principio por un mes, a partir del 1 de febrero próximo, informaron fuentes oficiales.
ROMAG

Crean un programa para controlar los límites máximos de residuos en alimentos de exportación
El objetivo es evitar incumplimientos en los requisitos que imponen los mercados compradores, y que están siendo cada vez más estrictos, en lo que se refiere a productos de origen vegetal.

En un mundo en el que crece la tendencia de los consumidores a reclamar alimentos que sean producidos en condiciones sustentables y con el menor riesgo de contaminación y de presencia de residuos químicos, contar con herramientas que comprueben estos requerimientos puede otorgar un plus a la hora de la inserción en los mercados globales.
Finaliza siembra de soja y la proyección final de cosecha se ubica en 46 millones de toneladas
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) redujo en 500.000 toneladas la proyección de producción final de soja de la campaña 2020-2021, con un estimado total de 46 millones de toneladas, lo que representa una caída de 1,08% respecto de la previsión realizada en septiembre pasado, de 46,5 millones de toneladas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) redujo en 500.000 toneladas la proyección de producción final de soja de la campaña 2020-2021, con un estimado total de 46 millones de toneladas, lo que representa una caída de 1,08% respecto de la previsión realizada en septiembre pasado, de 46,5 millones de toneladas.De esta forma, la campaña 2020-2021 marcará una reducción de 3,6 millones de toneladas de soja respecto de la temporada 2019-2020, cuando la cosecha ascendió a 49,6 millones de toneladas.
«Yuna» Saladillo te dice gracias

Desde la Municipalidad de Saladillo lamentamos el fallecimiento de Juan Carlos «Yuna» Rodríguez, uno de los exponentes de la música y la cultura local, quien en el día de hoy ha dejado el plano terrenal.
El «Yuna», como todos le decíamos, fue un grandioso músico. Lo caracterizaba su carácter alegre y jovial. Muchos hemos sido los que pudimos conocerlo y valorarlo.
Su paso por el dúo «Los del País», ha enriquecido y puesto en un valor superior nuestra música folklórica. Con su incansable peregrinar por los escenarios del país, ha hecho conocer Saladillo y ha contribuido a enriquecer nuestra identidad.
Acompañamos en este difícil momento a sus familiares y amigos.Hasta siempre querido «Yuna».
Córdoba: la producción de trigo cayó 60% en comparación con la campaña anterior
La baja de los rendimientos promedio, producto de la sequía, sumado a la merma en el área sembrada, fueron los factores decisivos.

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba la producción de trigo de la provincia finalizó la campaña 2020/21 con un volumen de 1,8 millones de toneladas, número que representa una baja del 60% en comparación con el ciclo previo, y una merma del 35% en relación al promedio histórico.
Salomón conversó con las cocineras del CAI San Roque
Durante la visita que el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón realizó en el CAPS San Roque, tuvo oportunidad de dialogar con el grupo de cocineras que día a día elaboran los alimentos destinados a los más pequeños que concurren al CAI del lugar.


Expertos en agricultura de precisión recomiendan un sistema para mejorar el rendimiento de la cosecha
Asume nuevo Director de Personal en Saladillo

El Intendente Municipal de Saladillo Ing. José Luis Salomón mantuvo una reunión de trabajo con quien será el nuevo Director de Personal del Municipio, Juan Ignacio López Domínguez, quien reemplazará a la actual funcionaria del área Diana Stella.Según se informó, el acto protocolar de asunción de López Domínguez como Director de Personal, se llevará adelante el próximo martes 2 de febrero en horas del mediodía.Diana Stella quien hasta ahora desempeñaba el cargo de Directora de Personal, pasa a desarrollar su actividad profesional en el ámbito privado.Al respecto, el Intendente Salomón expresó el agradecimiento público para con Diana que se ha desempeñado en el staff del gobierno local durante todos estos años, resaltando el compromiso consecuente, cotidiano, como así también valorando la relación humana para con todos los empleados del municipio.
Producción orgánica: cómo es y a qué apunta el nuevo Plan Estratégico del Gobierno para apuntar a un modelo sostenible
La medida se publicó este jueves en el Boletín Oficial a través de la Resolución Nº 17/2021. En qué consiste y los objetivos.

Con el foco en una “producción agrícola sostenible”, el Ministerio de Agricultura de la Nación lanzó un “Plan Estratégico del sector de la Producción Orgánica Argentina 2030”, que publicó este jueves en el Boletín Oficial a través de la Resolución Nº 17/2021.
Cierre de colonia en el CAI San Roque

Se llevó a cabo el cierre de la colonia de vacaciones municipal que durante el mes de enero funcionó en el CAI San Roque. Estuvo en el lugar el Intendente Ing. José Luis Salomón acompañado por la Directora de Educación, CAI y Jardines Maternales, Sandra Trabattoni. Se contó con la participación del payaso FEYICLO.
Cayó 94% el ingreso de camiones en el puerto de Bahía Blanca por el paro de transportistas
En la semana del 12 de enero (pre paro) habían ingresado 6.313 camiones, mientras que durante estos últimos días sólo descargaron en puerto 388 vehículos.

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca dio a conocer el impacto que generó al momento la medida de fuerza de los Transportistas Unidos de Argentina (TUDA), y aseguró que el ingreso de camiones en el puerto de dicha localidad cayó 94%.
ECO CANJE + CAPS MÓVIL + VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA

Hay una “segunda ola” que está afectando los plantíos de soja: tiempo de monitorear
La segunda generación de isoca bolillera está presionando sobre lotes de soja en diferentes subregiones de zona núcleo. Los técnico aconsejan seguir de cerca el progreso de la adversidades.


En la zona central del país, el progreso de los cultivos de verano muestra disparidad, muy asociado a la llegada a tiempo, o no, de las precipitaciones, las cuales se presentan con mucha erraticidad temporal y espacial, y como parte de un ciclo caracterizado por La Niña.
Abejas: científicos del Conicet advierten sobre la pérdidas de especies a nivel global desde los ’90
Un grupo de expertos argentinos analizó la población mundial de abejas, de acuerdo a datos y censos, y encontró que decrece el número de especies.

Por sus servicios medioambientales, las abejas se convirtieron en un “termómetro” de la salud general de los ambientes naturales y productivos.
En este sentido, su polinización es esencial para la reproducción de cientos de miles de especies de plantas y también son fundamentales para la productividad de alrededor del 85 por ciento de los cultivos.×
METALURGICA MARTINEZ
Caminos rurales: se vienen obras en dos importantes municipios de Buenos Aires
Así lo anunció el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, tras visitar las zonas que serán beneficiadas.

El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció obras para los municipios de Leandro N. Alem y Lincoln como parte del Plan de Mejora de Caminos Rurales.
DAPSA
La AFIP subastará elementos de pesca nuevos que van desde riles hasta una casa rodante a $90.000
El remate incluye desde riles, cañas de pescar, linternas, cajas de pesca, rollos de tanza, caja de anzuelos, señuelos, un motor de 300 HP, y hasta una casa rodante.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó la existencia de elementos de pesca secuestrados por la Aduana que serán subastados el próximo 18 de febrero.
El remate incluye desde riles, cañas de pescar, linternas, cajas de pesca, rollos de tanza, packs con señuelos, un motor de 300 HP y una casa rodante.×
MARTINI MAQUINARIAS

“Cambió la ecuación: antes los bienes industriales valían más que los primarios”
Para Fabio Quetglas, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (UCR- Cambiemos) es «imprescindible tener en cuenta este contexto a la hora de planificar políticas que doten de previsibilidad a la planificación y el crecimiento tanto de la industria agro-ganadera como del país».

“No podemos aplicar la misma receta que hace 30 años porque cambió la ecuación: antes los bienes industriales valían más que los bienes primarios, sin embargo esa tendencia ha ido modificándose por diferentes factores, especialmente por la expansión de China en el mercado internacional”. La frase le pertenece a Fabio Quetglas, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires (UCR- Cambiemos).