Para los tambos, el balance de 2020 cerró en rojo
En diciembre cobraron un promedio de entre 21,36 y 21,68 pesos por litro y quedaron por debajo del costo de producción. Fue el cuarto mes consecutivo con rentabilidad negativa.

El fuerte crecimiento que mostró la producción de leche el año pasado, que fue la más alta en cinco ejercicios, contrasta con un panorama negativo para los tambos en materia económica y financiera.
Según los datos que releva de manera mensual la Dirección Nacional Láctea, en diciembre pasado los productores cobraron por el litro de leche en tranquera un promedio de entre 21,36 pesos y 21,68 pesos.
De acuerdo con el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla), ese valor ni siquiera alcanza para cubrir los costos de producción.
Aapresid presentó su Congreso 2021, que hará foco en la diversidad
Bajo el lema “Siempre vivo, Siempre diverso”, se realizará en agosto y nuevamente en formato virtual, como el año pasado.

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) dio a conocer los detalles de lo que será una nueva edición de su congreso anual, uno de los puntos de encuentro más importantes del campo argentino.
En una suerte de continuidad del congreso de 2020 que tuvo como lema “Siempre vivo, Siempre verde”, para 2021 Aapresid escogió la consigna “Siempre vivo, Siempre diverso”.
Intendente y Secretario de Hacienda se reunieron con el presidente de la Sociedad Rural

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, acompañado por el Secretario de Hacienda, Gustavo Ramundo, recibió en su despacho al presidente de la Sociedad Rural local, Alejandro Repetto, con quien dialogó sobre la marcha de la institución que representa, repasando lo que fue el año transcurrido, y las perspectivas que se presentan para el 2021.
Ponen en vigencia el plan estratégico para la producción orgánica
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca formalizó la entrada en vigencia del Plan Estratégico de la Producción Orgánica Argentina 2030, diseñado de manera participativa y consensuada entre los sectores público y privado, que busca aumentar la cantidad de productores y la generación de puestos de trabajo con arraigo territorial.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca formalizó la entrada en vigencia del Plan Estratégico de la Producción Orgánica Argentina 2030, diseñado de manera participativa y consensuada entre los sectores público y privado, que busca aumentar la cantidad de productores y la generación de puestos de trabajo con arraigo territorial.El plan busca «posicionar a la producción orgánica como un modelo productivo diferenciado para las producciones, tanto primarias como industriales, basado en la preservación ambiental, sostenibilidad y el desarrollo sustentable», sostuvo el ministro del área, Luis Basterra, en relación a la entrada en vigencia de la Resolución Nº 17/2021, publicada en el Boletín Oficial.
Información del área de Arbolado Urbano de Saladillo

Desde el área de Arbolado Urbano de la Municipalidad de Saladillo se informó que, el día 27/1/2021 a las 11 am., se realizaron las tomas de temperaturas en la calle Sarmiento, siendo las condiciones climáticas:
Temperatura 28,4°CSens. Térmica 27°C
Esta es una actividad que hace la mencionada área de Arbolado Urbano, para denotar y resaltar la importancia que tiene el arbolado urbano que poseemos actualmente en Saladillo. Dicha medición se realizó con un instrumento de precisión registrando valores en frentes de propiedades, veredas y pavimento, y se eligió precisamente la calle Sarmiento entre Moreno y Belgrano porque es la que registra una presencia arbórea importante.
Proyectan construir una ruta alternativa a los Valles Calchaquíes que beneficiará a tres provincias
El gobernador Juan Manzur firmó un convenio con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, que contempla la construcción de una ruta alternativa a las villas turísticas de los Valles Calchaquíes, proyecto que beneficiará el desarrollo económico de Tucumán, Salta y Catamarca.

El gobernador Juan Manzur firmó un convenio con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, que contempla la construcción de una ruta alternativa a las villas turísticas de los Valles Calchaquíes, proyecto que beneficiará el desarrollo económico de Tucumán, Salta y Catamarca.
La Municipalidad de Saladillo continúa entregando ropa de trabajo para personal de Servicios Públicos

El miércoles pasado se realizó la presentación formal de la ropa de trabajo adquirida para empleados municipales de las áreas de Recolección de Residuos y de Barrido, así como también para personal ingresante de diversas áreas.Consiste en un conjunto de dos remeras y un pantalón para 37 agentes municipales, con los colores y medidas de seguridad correspondientes a la tarea realizada.La entrega de los equipos comenzará a realizarse a partir del día de la fecha.
Piden por la prórroga de la promoción de biocombustibles
La senadora María de los Ángeles Sacnun (FdT-Santa Fe) solicitó que se incluya en el temario de las sesiones extraordinarias el proyecto de ley que prorroga por cuatro años la promoción de los biocombustibles, con media sanción del Senado y que debe tratarse en Diputados, y afirmó que está en funcionamiento «una mesa de diálogo político» para acercar posiciones.

La senadora María de los Ángeles Sacnun (FdT-Santa Fe) solicitó que se incluya en el temario de las sesiones extraordinarias el proyecto de ley que prorroga por cuatro años la promoción de los biocombustibles, con media sanción del Senado y que debe tratarse en Diputados, y afirmó que está en funcionamiento «una mesa de diálogo político» para acercar posiciones.En el mismo sentido se pronunció el senador Roberto Mirabella (FdT-Santa Fe), otro integrante del bloque oficialista, quien señaló a través de un comunicado que la extensión del régimen que promueve los biocombustibles «es clave para el país» porque «sustituye importaciones y genera divisas y puestos de trabajo» y aseveró que «entre 2007 y 2019 las exportaciones de biodiesel alcanzaron cerca de 14 mil millones de dólares».
Desarrollo Humano y su trabajo por la autonomía familiar


La Secretaría de Desarrollo Humano dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Saladillo, tiene un fuerte compromiso por promover la autonomía de muchas familias de nuestra ciudad. Un ejemplo de ello es el emprendimiento “Nido: Mujeres Amasando”, que surgió gracias al trabajo territorial llevado a cabo en el marco del programa Hábitat Nación 96 viviendas, en el año 2016.Allí, se visualizó el interés de muchas amas de casa del barrio por la gastronomía, y la necesidad de profundizar y potenciar sus conocimientos previos para lograr un emprendimiento que les permita autonomía e
independencia económica incrementando de este modo los ingresos familiares.Para que este proyecto sea posible, el Municipio de Saladillo, a través de la Subsecretaría, acondicionó el Nido del Barrio 96 Viviendas con insumos, servicios y elementos (de cocina y de limpieza), y colabora con el mantenimiento del mismo. Además, designó a la Chef Guadalupe Arocena, como coordinadora del grupo, quien, desde el inicio, está a cargo de los encuentros y capacitaciones, tendientes a aportar nuevos conocimientos y saberes.Actualmente, el emprendimiento «Nido Mujeres Amasando», participa en ferias locales y eventos municipales, como así también, trabaja tomando pedidos y prestando servicios para eventos particulares.Pueden contactarlas a través de Facebook/nidosaladillo.
Massa se reunió con transportistas autoconvocados y aseguró que en 48 horas dará una respuesta al reclamo
Del encuentro no participó ningún funcionario de la cartera de transporte
Este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con los transportistas autoconvocados. Desde la Unión de Transportistas y Afines de la República Argentina (UNTRA) y Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) presentaron un petitorio con los principales reclamos del sector.

EDGARDO DEL RÍO, AMILCAR VALERIANI, ANÍBAL CORNIGLIO Y BENJAMÍN CIPRIAN EN MÚSICA EN EL JARDÍN DEL PALACIO

Este viernes 29 de enero a las 21 hs. vuelve Música en el Jardín del Palacio. En esta oportunidad se presentará Edgardo Del Río con un gran repertorio de canciones de tango, acompañado por tres grandes guitarristas que han recorrido diversos escenarios a nivel Nacional e Internacional; ellos son: Amilcar Valeriani, Aníbal Corniglio y Benjamín Ciprian.
Habrá servicio de cantina a cargo de NIDO “Mujeres amasando”.
CAPACIDAD LIMITADA, Solicitá tu entrada en la Subsecretaría de Cultura, Educación, Derechos Humanos y Juventudes, en MITRE 3325 de lunes a viernes de 8 a 12 hs.
Se entregarán dos entradas por persona, concurrir con el DNI.
@CEDHJSaladillo
@MuniSaladillo
#MusicaEnElJardinDelPalacio
#Cultura
#CEDHJSaladillo#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidaddeSaladillo#MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar
…
[Mensaje recortado] Ver todo el mensajeZona de los archivos adjuntos
Trigo y maíz: buscan alternativas para evitar la intervención del Gobierno
Ayer se reunieron representantes de las cadenas de los cereales con el objetivo de evitar una intervención del mercado.
Ayer hubo un nuevo encuentro entre el Gobierno y representantes de la cadena agroindustrial involucrados en el comercio y procesamiento del trigo y el maíz.
Con estos encuentros se busca evitar un cierre de las exportaciones de trigo del Ministerio de Agricultura, que volvería a tensar la relación con el campo como ya ocurrió con el maíz.
La Aduana estableció valores de referencia para la exportación de carne vacuna
La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció precios de referencia para la exportación de cortes de carne vacuna, deshuesada y con hueso, a través de la resolución general 4914/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció precios de referencia para la exportación de cortes de carne vacuna, deshuesada y con hueso, a través de la resolución general 4914/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.Se trata de precios de referencia para cortes de carne comprendidos en 10 posiciones arancelarias, todos con peso inferior a los cinco kilogramos.
METALURGICA MARTINEZ
El área implantada de soja llega a 2,65 millones de hectáreas en zonas de Bolsa de Cereales bahiense
Así se desprende del último reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb), que indicó que «el 75% de los lotes se encuentra en estado vegetativo y el 25% en diferente grado de avance de la floración, principalmente en las zonas norte y centro».

El área implantada de soja es de 2,65 millones de hectáreas en las áreas de influencia comprendidas por los distritos de oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.Así se desprende del último reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb), que indicó que «el 75% de los lotes se encuentra en estado vegetativo y el 25% en diferente grado de avance de la floración, principalmente en las zonas norte y centro».
DAPSA
Más de 90 personas combaten incendio en El Bolsón que ya se extendió a Chubut
Un equipo de más de 90 personas combatía hoy el incendio forestal que permanecía activo en la zona rionegrina de Cuesta del Ternero, a unos 15 kilómetros de El Bolsón, que hasta el momento afectó unas 8500 hectáreas y comenzó a extenderse a la provincia de Chubut, se informó oficialmente.

Un equipo de más de 90 personas combatía hoy el incendio forestal que permanecía activo en la zona rionegrina de Cuesta del Ternero, a unos 15 kilómetros de El Bolsón, que hasta el momento afectó unas 8500 hectáreas y comenzó a extenderse a la provincia de Chubut, se informó oficialmente.Integrantes del Servicio de prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) trabajaban contra las llamas en la zona de Mallín Cume, a la altura de la Ruta 40, y en el sector alto del Cerro Piltriquitrón, donde el viento dificultaba la tarea de los bomberos, informó a Télam Alejandro Namor, jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de El Bolsón.
MARTINI MAQUINARIAS

El Gobierno lanzó un plan para potenciar la producción orgánica
El objetivo es que siga creciendo la agricultura y ganadería de este tipo, que hoy ocupa 3,7 millones de hectáreas en Argentina y es practicada por más de 1.300 productores.

La Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación lanzó este miércoles el “Plan Estratégico del Sector de la Producción Orgánica Argentina 2030”.
ROMAG
Paula Español: «Necesitamos desacoplar el precio internacional del doméstico y fomentar también las exportaciones»
La secretaria de Comercio Interior ratificó que el Gobierno busca avanzar en «acuerdos» con la cadena agroindustrial para maíz, trigo y girasol.Por Agrofy News
«Se está trabajando con el Ministerio de Agricultura, para encauzar a estos sectores», comentó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, haciendo referencia a los acuerdos de abastecimiento al mercado interno que buscan acordar con el sector agroindustrial.
Salomón observó la reparación de la rotura de un caño maestro en Bozán y Viale

Mientras continúan los trabajos de reparación llevados a cabo por una cuadrilla de personal perteneciente a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, el Intendente Ing. José Luis Salomón, concurrió a la esquina de Bozán y Viale para observar cómo se desarrollan las tareas en ese lugar.
