Intendente de Saladillo y representantes del sistema educativo distrital mantuvieron reunión de trabajo

El Intendente Ing. José Luis Salomón, e integrantes de su equipo de gobierno, mantuvieron una reunión de trabajo con representantes del sistema educativo del Distrito de Saladillo. Estuvieron presentes en la misma la Inspectora Jefe Distrital Prof. Fernanda Catullo, la Inspectora Regional de DIEGEP, Prof. Mariela Oliverio, Consejeros Escolares, y representantes de ambos Bloques del Concejo Deliberante.
El motivo de la reunión fue intercambiar opiniones y pareceres, respecto del comienzo presencial de las clases, como así también poner a disposición del sistema educativo los recursos con que cuenta la Municipalidad. Producto de este encuentro se decidió establecer una comunicación permanente para evaluar la situación a medida que se produzcan novedades.
Se destaca de este encuentro la predisposición de todos los sectores para que se concrete el regreso a la presencialidad de las clases con la responsabilidad acorde a la situación que se está atravesando.

La Bolsa de Cereales bahiense destaca las perspectivas de los cultivos de verano por las lluvias

El segundo reporte del mes elaborado por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la Bcpbb sostuvo que en el caso del girasol «el 29% de los lotes se encuentran transitando diferentes etapas del estado vegetativo, el 66% está en floración y el 5% restante comienza el llenado de grano, principalmente en las zonas norte y centro».

La Bolsa de Cereales bahiense destaca las perspectivas de los cultivos de verano por las lluvias

 La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) indicó que las «abundantes precipitaciones del mes de enero consolidan las buenas perspectivas para los cultivos de verano» en su zona, comprendida por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.
El segundo reporte del mes elaborado por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad sostuvo que en el caso del girasol «el 29% de los lotes se encuentran transitando diferentes etapas del estado vegetativo, el 66% está en floración y el 5% restante comienza el llenado de grano, principalmente en las zonas norte y centro».

Se reiniciaron las quemas en el Delta del Paraná y no descartan «intencionalidad política o maldad»

La Secretaría de Protección Civil de Santa Fe monitorea posibles rebrotes de focos ígneos en islas del Delta del Paraná luego de controlar cinco incendios, y su titular no descarta que exista «intencionalidad política o maldad» en el retorno de las quemas.

Se reiniciaron las quemas en el Delta del Paraná y no descartan "intencionalidad política o maldad"

 La Secretaría de Protección Civil de Santa Fe monitorea posibles rebrotes de focos ígneos en islas del Delta del Paraná luego de controlar cinco incendios, y su titular no descarta que exista «intencionalidad política o maldad» en el retorno de las quemas.»Vemos que es claramente por maldad y para hacer daño a la población. Puede ser con intencionalidad política o por maldad», dijo Roberto Rioja, secretario de Protección Civil de la provincia de Santa Fe.

Basterra y Bordet firmaron un acuerdo por más de $200 millones para la industria forestal

El Gobierno nacional aportará alrededor del 75% de la inversión prevista, que se llevará a cabo en el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal que gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) de la cartera agropecuaria, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.

Basterra y Bordet firmaron un acuerdo por más de $200 millones para la industria forestal

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, firmaron un acuerdo de cooperación para financiar obras y equipamiento para la industria forestal en las localidades de Federación, Villa Paranacito y Concordia, por un monto total de más de $200 millones.El Gobierno nacional aportará alrededor del 75% de la inversión prevista, que se llevará a cabo en el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal que gestiona la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) de la cartera agropecuaria, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Máiz: nueva reunión del Gobierno Nacional con la Mesa Intersectorial del cultivo

Desde marzo, el Gobierno solo permitió un aumento del 9% en la harina mientras el trigo subió 61 por ciento. Así, el negocio se torna inviable.

La falta de actualización en el precio de la harina de trigo, frenada en forma arbitraria por el Gobierno, genera distorsiones en uno de los sectores más importantes de la economía.

Lo que está sucediendo es que las empresas nucleadas en la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim) están impedidas de vender la harina a un precio de razonabilidad económica, debido a que el Gobierno les impone pautas limitantes a la actividad, a través de su política de precios máximos.

Algunas cifras que comprueban que esto no es una fantasía: desde el 6 de marzo, el Estado solo permitió dos aumentos, uno de cinco por ciento y otro de cuatro por ciento; es decir, un nueve por ciento en 10 meses. En el mismo plazo, la tonelada de trigo que valía 13 mil pesos pasó a costar 21 mil.

Lluvias y tormentas fuertes: hay 13 provincias bajo Alerta Meteorológico

ALERTA METEOROLÓGICO

Fenómeno: Lluvias y tormentas fuertes

El área estará afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes que pueden estar acompañadas por fuertes ráfagas, ocasional caída de granizo, importante actividad eléctrica y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm.

Máiz: nueva reunión del Gobierno Nacional con la Mesa Intersectorial del cultivo

Durante el encuentro, las autoridades nacionales y los representantes de los distintos sectores de la cadena avanzaron en la puesta en común de nuevos instrumentos de financiamiento que permitan mejorar las condiciones de los productores locales tanto en materia de abastecimiento como de precios

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Echazarreta, junto con la subsecretaria de Programación Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, Josefina Grosso y la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo, Leticia Cortese, participaron hoy de un nuevo encuentro de la Mesa Intersectorial del Maíz.

Etanol de maíz: con la producción a pleno, podría sustituir casi el 100% de la importación de nafta

Así lo estimó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada). Actualmente, el sector le hace ahorrar a la Argentina 180 millones de dólares por año.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) estimó que, si la industria del etanol de maíz trabajara al tope de su capacidad instalada, podría sustituir el 96 por ciento del volumen de nafta que se importa todos los años.

Los precios máximos ponen en jaque a la industria molinera

Desde marzo, el Gobierno solo permitió un aumento del 9% en la harina mientras el trigo subió 61 por ciento. Así, el negocio se torna inviable.

La falta de actualización en el precio de la harina de trigo, frenada en forma arbitraria por el Gobierno, genera distorsiones en uno de los sectores más importantes de la economía.

Lo que está sucediendo es que las empresas nucleadas en la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim) están impedidas de vender la harina a un precio de razonabilidad económica, debido a que el Gobierno les impone pautas limitantes a la actividad, a través de su política de precios máximos.

SE LANZA EL PROGRAMA ARRIBA BENEFICIOS PARA COMERCIOS BONAERENSES

El programa permite ofrecer descuentos a todos los beneficiarios que participan del programa de reactivación del Turismo y la Cultura, un programa que distribuirá 800 millones de pesos.
Entrá a 👉🏼 https://arribabeneficios.gba.gob.ar/ y adherite al programa completando el formulario y ofreciendo un beneficio desde tu comercio.
ArriBA Beneficios es un programa de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la provincia de Buenos Aires, que se encuentra enfocado 100% a la reactivación del Turismo y la Cultura, por lo que los Beneficiarios de los descuentos y promociones son los inscritos en el Catálogo Turístico y Cultural de la Provincia.
Por cualquier consulta escribinos a arribabeneficios@mp.gba.gov.ar o comunicate con desarrollo.local@saladillo.gob.ar

Menos carga y maíz caro alargan la recría

La ganadería está caminando a una nueva velocidad: más lenta, con más pasto y menos grano. Eso reduce la oferta y puede complicar a los exportadores. 

La suba del precio del ganado de octubre, noviembre y diciembre se registró en el marco de una oferta muy abundante, no por una restricción de la cantidad de animales.

En enero, el valor minorista de los principales cortes subió 80 por ciento interanual, 30 puntos por encima de la inflación y más de 40 puntos por encima de los salarios.

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO CERCA DE LOS MÁS VULNERABLES

La Subsecretaría de Desarrollo Humano dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Saladillo, tiene la tarea de evaluar, coordinar y gestionar ayudas para las familias más vulnerables de nuestra ciudad.En este sentido, durante el año pasado se otorgaron más de 550 subsidios especiales a familias, destinados a pagos de alquiler, servicios de luz y gas, pasajes, mantenimiento del hogar y compra de mobiliario. Además se otorgaron más de 100 ayudas económicas para la compra de materiales de autoconstrucción y más de 10 para la instalación eléctrica en viviendas, correspondiente al diseño de planos de obra, materiales eléctricos y pagos de electricistas matriculados.La Subsecretaría, también destinó una parte de su partida, contribuyendo con 14 servicios de velatorios, sepelio y sepulturas a personas indigentes.Las Trabajadoras Sociales realizan una constante tarea para evaluar cada caso particular, a través de encuestas socioeconómicas que aportan objetividad y equidad en cada decisión.

Líderes mundiales elogiaron la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París

Celebran la decisión de Biden de que EEUU vuelva al Acuerdo de París para el combate contra el cambio climático dispuesta por el nuevo presidente Joe Biden, una causa de la que había renegado su predecesor republicano, Donald Trump.

Líderes mundiales elogiaron la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París

Líderes mundiales elogiaron la reincorporación de Estados Unidos al Acuerdo de París para el combate contra el cambio climático dispuesta por el nuevo presidente Joe Biden, una causa de la que había renegado su predecesor republicano, Donald Trump.

Intendente de Saladillo visitó set de filmación de «La leyenda del Cóndor Ciego»

El Intendente Ing. José Luis Salomón, acompañado por integrantes de su equipo de gobierno, recorrieron las instalaciones del set de filmación de la producción nacional “La leyenda del Cóndor Ciego”, que se está rodando en un establecimiento del paraje La Campana, ubicado próximo a la Ruta Provincial N° 91. Todo el equipo que suma unas 80 personas está dirigido por Norman Ruiz y cuenta con la participación de actores de renombre nacional. La filmación se prolongará en ese lugar hasta fines de enero.

«Cuando el interior ve que vuelve el tren, ve que vuelve el federalismo»

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, señaló que «cuando el interior ve que vuelve el tren, ve que vuelve el federalismo», al participar junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al ministro de Transporte, Mario Meoni, del viaje de prueba del tren que volverá a unir a las localidades de General Guido con Pinamar.

"Cuando el interior ve que vuelve el tren, ve que vuelve el federalismo"

 El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, señaló que «cuando el interior ve que vuelve el tren, ve que vuelve el federalismo», al participar junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al ministro de Transporte, Mario Meoni, del viaje de prueba del tren que volverá a unir a las localidades de General Guido con Pinamar.

Salomón visitó Alvarez de Toledo y se reunió con el delegado y la referente de «Toledo Verde»

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, concurrió a Álvarez de Toledo donde mantuvo una reunión de trabajo con el delegado, Guillermo Monetti, y la referente del proyecto “Toledo Verde” que lleva adelante la selección en origen de los residuos domiciliarios generados en la localidad. Durante el encuentro también se abordaron ideas y proyectos para desarrollar durante el presente año, como así también se realizó una recorrida por el invernáculo donde se preparan distintos tipos de plantas destinadas al embellecimiento de la ciudad.

Basterra participó del XIII Foro Global de Alimentación y Agricultura

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó, de forma virtual, del 13° Foro Global de Alimentación y Agricultura, organizado por el Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación de Alemania, bajo el lema: «Cómo alimentar al mundo en tiempos de pandemia y cambio climático» con la presencia de casi un centenar de países.

Basterra participó del XIII Foro Global de Alimentación y Agricultura

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó, de forma virtual, del 13° Foro Global de Alimentación y Agricultura, organizado por el Ministerio Federal de Agricultura y Alimentación de Alemania, bajo el lema: «Cómo alimentar al mundo en tiempos de pandemia y cambio climático» con la presencia de casi un centenar de países.

Entra en vigencia el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe

La cancillería argentina depositó ante el secretario General de las Naciones Unidas, en nombre del Gobierno nacional, el instrumento de ratificación del denominado «Acuerdo de Escazú», el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe, lo cual posibilitará una mejor defensa de los ecosistemas y la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten el medio ambiente.

Entra en vigencia el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe

 La cancillería argentina depositó ante el secretario General de las Naciones Unidas, en nombre del Gobierno nacional, el instrumento de ratificación del denominado «Acuerdo de Escazú», el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe, lo cual posibilitará una mejor defensa de los ecosistemas y la participación ciudadana en la toma de decisiones que afecten el medio ambiente.