La Decisión Administrativa 47/2021 establece que las direcciones serán las siguientes
- Dirección de Centro Regional Buenos Aires Norte
- Dirección de Centro Regional Buenos Aires Sur
- Dirección de Centro Regional Chaco-Formosa
- Dirección de Centro Regional Corrientes- Misiones
- Dirección de Centro Regional Córdoba
- Dirección de Centro Regional Cuyo
- Dirección de Centro Regional Entre Ríos
- Dirección de Centro Regional La Pampa- San Luis
- Dirección de Centro Regional Metropolitano
- Dirección de Centro Regional Noa Norte
- Dirección de Centro Regional Noa Sur
- Dirección de Centro Regional Patagonia Norte
- Dirección de Centro Regional Patagonia Sur
- Dirección de Centro Regional Santa Fe
Los considerandos señalan que resulta imprescindible fortalecer las instancias de gestión en las distintas regiones geográficas en las que opera el citado organismo y optimizar la asignación de los recursos humanos afectados para el cumplimiento de los objetivos. De esta manera se busca una mayor descentralización operativa en función de las características propias de cada región.
Al mismo tiempo, especificaron que resulta necesario adoptar medidas tendientes a perfeccionar el accionar de las distintas áreas que conforman la estructura organizativa del referido organismo, con el fin de optimizar el desarrollo de su gestión y consecución de sus objetivos estratégicos.
Además, con esta nueva estructura se aumentan las coordinaciones regionales. Cada Dirección Regional cuenta con cuatro coordinaciones regionales: Protección Vegetal, Sanidad Animal, Inocuidad Alimentaria y Administrativa. De esta manera, el número de coordinaciones asciende a 56.
Ver también: Senasa reduce de 14 a 7 sus centros regionales con el fin de desburocratizar
Esta modificación se lleva a cabo luego de que la gestión durante el gobierno de Mauricio Macri redujera las direcciones a 7. En ese momento, desde el entonces Senasa señalaban: «Pretendemos reducir la burocracia administrativa para que el Senasa realmente tenga la presencia de profesionales en los puntos de control y no una mayoría de empleados detrás de un escritorio”.