Alerta por pulgón de la caña de azúcar en cultivos de sorgo

“Nuestro equipo de investigación y desarrollo detectó la presencia de este insecto, en principio en la provincia de Buenos Aires y el alerta ya se extendió en la región que va desde Salta hasta el sur de la provincia de Buenos Aires”, indicó Eduardo Cicerone.

El “pulgón de la caña de azúcar” estaría presente en todas las regiones donde se cultiva sorgo, tanto granífero como forrajero y silero. Este insecto fue reportado por primera vez en Argentina en la provincia de Tucumán en el año 1984. Esto generó una gran alarma por la experiencia que existe en el hemisferio norte.

“Apareció con una extrema virulencia allá por el 2013 en Estados Unidos México. En solo dos campañas, afectó al 90 % del área del cultivo de sorgo”, explicó el gerente comercial.

Daños que causa

El pulgón se alimenta de la savia que la planta y puede causar que la panoja no emerja, tener un pobre llenado de grano y reducciones en el rendimiento de hasta un 100 %.

Las infestaciones severas del pulgón causan que las hojas se cubran con una sustancia pegajosa y brillante, que favorece el crecimiento de un hongo llamado fumagina, que cubre la superficie de la hoja y provoca que se sequen y mueran rápidamente.

Control Químico

En Estados Unidos México, existen varios productos probados y recomendados, obteniéndose muy buenos resultados con aquellos que poseen el principio activo Sulfoxaflor.

En Argentina se encuentra disponible en el mercado, indicado para el control de pulgón en trigo. Clorpirifos Dimetoato aunque se encuentran recomendados para control de pulgones, no son tan efectivos como Sulfoxaflor.

Recomendaciones

Las recomendaciones que brindó el gerente comercial de Tobin Semillas, es “identificar claramente al pulgón, si es el de la caña de azúcar u otro; el monitoreo de todos los lotes y determinar qué población de pulgones tenemos. Esto nos va a definir la decisión o no de hacer el control químico con los productos que hoy se encuentran en el mercado”, concluyó Eduardo Cicerone.

Información más detallada se puede encontrar en: www.tobinsemillas.com.ar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *