Para esta temporada, en concreto el incremento fue 9.300 hectáreas, respecto a las 54.200 hectáreas sembradas en 2019/20..
De acuerdo a los datos que maneja la Bolsa, la principal causa de la expansión del cereal se relaciona con la suba del precio internacional que permitió reducir los costos productivos y le otorgó nuevamente competitividad frente a otros cultivos.
Las localidades de Villaguay (28%) y San Salvador (16%) fueron los departamentos con mayor participación en la superficie sembrada en la provincia. Ambos, además, contribuyeron con el 72% de las 9.300 hectáreas extras implantadas en el presente ciclo agrícola.
CONDICIÓN DEL CULTIVO
El estado fenológico en la provincia abarca desde lotes que se encuentran en inicio de floración (siembras tardías) hasta sitios próximos a ser cosechados (siembras tempranas).
Según datos del Sistema de Información, este señaló que el estado general del cultivo se ubica en “muy bueno” 9%, “bueno” 83% y “regular” 8%.
Entre las principales limitantes del ciclo está la baja densidad de plantas por hectárea, lo cual es una limitante para alcanzar el máximo potencial de rendimiento.