La obra, que demandó una inversión de 240 millones de pesos, se enmarca en el Programa de Readecuación del Sistema de Drenaje de la Cuenca Productiva del rio Balderrama y Campo de Herrera.El objetivo de la obra apunta a mejorar el drenaje del agua de lluvias por causas naturales, mejorando las condiciones productivas de los cañaverales de los pequeños productores y la accesibilidad de los caminos.La tarea fundamental consistió en la recuperación de 140 kilómetros de canales y hay 120 alcantarillas que fueron hechas a nuevo, aliviando a una superficie de 24 mil hectáreas, en Simoca y Monteros y una superficie de 2.000 hectáreas en Campo de Herrera.En ese marco, Basterra dijo que el Gobierno nacional aspira «a promover el arraigo, que se traduce en infraestructura, salud, educación y el cuidado».Luego el ministro nacional destacó que la «articulación de los equipos técnicos de Nación y de Provincia es determinante para que las inversiones que se hacen tengan un sentido de desarrollo» y logremos «mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».Por su parte, Manzur agradeció a Basterra y al presidente Alberto Fernández «en nombre de todos los tucumanos por el apoyo para hacer que los pequeños productores puedan tener un futuro mejor».»En plena pandemia el trabajo sigue y estamos logrando que el coronavirus no nos ampute el futuro», agregó el mandatario.»La gente que más necesita tiene la presencia activa del Estado para que no le falte trabajo y evitamos que tengan que emigrar a otras ciudades», concluyó Manzur.
Basterra inauguró obra hídrica en Tucumán que beneficiará a más de mil familias productoras
Páginas: 1 2