El calor y la falta de agua siembran temor en la zona núcleo

De acuerdo con la GEA, el problema es que en gran parte de la principal región productiva del país las lluvias de febrero no acompañaron la sorpresa que había dejado enero.

El problema fundamentalmente es en el sur de Santa Fe y en el norte de Buenos Aires. Este año, Córdoba muestra mejores condiciones.

#BCRGea | En el momento definitorio de la soja, febrero le da la espalda: llovió el 23% de lo histórico y no hay pronósticos a favor
Volvió a subir la condición regular y mala de la soja de 1ra a un 30% y muchos cuadros buenos pueden derrumbarse.

https://t.co/9iXWYAfPxk pic.twitter.com/R5ZbsyyVNz— BCR Mercados (@BCRmercados) February 26, 2021

“Un febrero muy seco: solo llovió el 23 por ciento de la media histórica de los últimos 30 años, que indica que la región suele recibir en febrero entre 100 y 120 milímetros. Pero el promedio de las 36 estaciones de la región acumularon a la fecha tan solo 25. Los mayores acumulados mensuales están en Córdoba y el nordeste bonaerense”, menciona el reporte. 

En el país

Del mismo modo, el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sostuvo que la “interrupción de lluvias y las elevadas temperaturas comprometen las etapas finales en cultivos de verano”.

En el caso puntual de la soja, el informe subraya que “los cuadros más adelantados de soja de primera comienzan a transitar los estadios finales del llenado de grano sobre el centro del área agrícola. Se estiman rindes levemente por encima de los promedios históricos”.  

Sin embargo, “durante los próximos siete días, la región prevé altas temperaturas, mientras la oferta hídrica comienza ser limitante sobre importantes sectores”, añade el documento.

Satélites

Por último, el ingeniero agrónomo Pedro Lafluf consignó a través de la red social twitter datos obtenidos de la aplicación Sima Agtech.

En un relevamiento realizado sobre 170 mil hectáreas en los últimos cinco días, detectaron que más del 50 por ciento de la soja argentina está en período crítico de definición de rendimiento y que, en términos generales, la situación de los cultivos ha empeorado.

“Las sojas que están más atrasadas en el desarrollo son las que se encuentran en una peor condición general”, resumió Lafluf.

La situación de los cultivos en términos generales ha empeorado mucho en los últimos días. Podemos ver además, que las sojas que están un más atrasadas en el desarrollo son las que se encuentran en una peor condición general. pic.twitter.com/hMsXJbk9sl— Pedro Lafluf (@PLafluf) February 26, 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *