Demuestran que la agricultura temprana de porotos en los Andes preservó la diversidad genética de las semillas

Un trabajo internacional determinó que la selección de rasgos deseables y la pérdida de variación de genes estaban desacoplados durante el proceso de domesticación de la legumbre.

En un estudio publicado hoy en Nature Plants un grupo internacional de científicos demostró que la agricultura de porotos realizada por los primeros agricultores que habitaron los Andes fue muy eficiente, ya que logró la selección de la mayoría de los rasgos deseables que ahora son típicos de este cultivo, consiguiendo preservar, al mismo tiempo, la diversidad genética de las semillas.

El trabajo, liderado por el científico italiano Giorgio Bertorelle, de la Universidad de Ferrara, y que contó con la participación de investigadores estadounidenses, noruegos y argentinos, tenía como objetivo conocer la diversidad genética de los porotos y cómo esta fue variando a lo largo del tiempo durante el proceso de domesticación de la legumbre.

Un fantasma bajista asusta a la soja

La decisión de los fondos de salirse de parte de su posición comprada, tras la mejora de las condiciones climáticas en Sudamérica, derivó en una fuerte baja de la cotización de la oleaginosa. 

El informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) del 9 de febrero no trajo sorpresas: hizo los ajustes que el mercado esperaba.

En soja, el principal cambio fue en el volumen de existencias finales en Estados Unidos, proyectadas ahora en 3,25 millones de toneladas, contra 3,8 millones estimadas el mes pasado.

El dato marca un fuerte contraste con respecto a los stocks de la cosecha 2019/20, que llegaban a 14,28 millones de toneladas; y a los de la 2018/19, que se ubicaron en 24,74 millones.

Limpieza de tanques

Una práctica fundamental para que los cultivos no se manchen.

En esta época del año, plena campaña de cultivos de gruesa, es moneda corriente ver síntomas intensos de fitotoxicidad durante la recorrida de lotes, tanto en soja como en maíz. ¿Qué pudo haber pasado? La realidad indica que, en la gran mayoría de los casos, se está frente a problemas de aplicación con máquinas pulverizadoras sucias o deficitariamente lavadas.

GESTIONES POR ENTREGA DE NUEVOS PATRULLEROS PARA SALADILLO

Este viernes el Intendente Interino, Dr. Alejandro Armendáriz, acompañado por el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Gallego mantuvieron una reunión con el Lic. Julio Tornero, subsecretario de Coordinación y Logística Operativa del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

El funcionario provincial, quien tiene a su cargo los recursos logísticos con los que cuenta la cartera de seguridad, comunicó como es la asignación de recursos y expresó que en los próximos meses se determinará el refuerzo logístico para los distritos que así lo requieran.

Desde el Municipio se manifestó la necesidad de la incorporación de nuevos patrulleros, teniendo en cuenta el crecimiento de nuestra ciudad, como también para el patrullaje en la zona rural, siendo que el partido cuenta con casi 1.200 km de caminos en los que habitualmente se hace patrullaje preventivo. A su vez nuestros móviles sufren un gran desgaste, por los recurrentes viajes a la ciudad de La Plata, cabecera del departamento judicial, donde se hacen distintos tipos de comparendos y trámites requeridos por los organismos de justicia.

También se le manifestó el esfuerzo que el Municipio hace en el mantenimiento de los móviles existentes, en la compra de repuestos como en las reparaciones y provisión de combustible. Por todo ello se remarcó la necesidad de poder contar con nuevos patrulleros, en tanto el Ministerio lo pueda resolver disponer la entrega de nuevas unidades.

Cabe destacar que el subsecretario provincial comunicó al Intendente Interno y al funcionario local, que en la brevedad podría asignarse a Saladillo móviles de traslado, logrando de este modo tener todos los patrulleros abocados a las tareas de prevención.

Por último, el Dr. Gonzalo Gallego, solicitó la actualización de los convenios de colaboración de reparación de móviles, ya que dicho trámite aún no se encuentra actualizado.

#Gestiones #NuevosPatrulleros#EnSaladilloNosCuidamosEntreTodos
#MunicipalidaddeSaladillo#MejorConVos#Saladillo
www.saladillo.gob.ar

[Mensaje recortado]  Ver todo el mensajeZona de los archivos adjuntos

Alerta por pulgón de la caña de azúcar en cultivos de sorgo

Desde Tobin Semillas, su gerente comercial, Eduardo Cicerone, brindó algunas recomendaciones para defenderse de esta plaga presente desde Salta hasta el sur de la provincia de Buenos Aires.

AUDIO: Eduardo Cicerone, Gerente Comercial de Tobin Semillas

AUDIO: Eduardo Cicerone, Gerente Comercial de Tobin Semillas

FOTO: Alerta por pulgón de la caña de azúcar en cultivos de sorgo.‹›

Tobin Semillas, una empresa dedicada al mejoramiento, producción, proceso y comercialización de semillas, emitió una alerta por la aparición del Melanaphis Sacchari en cultivos de sorgo.

POR MÁS INCLUSIÓN EN SALADILLO, NUEVAMENTE SE REUNIÓ EL CONSEJO MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD

Días atrás, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Consejo Municipal de Discapacidad en el Salón Sesquicentenario de la Municipalidad de Saladillo.
El mismo fue convocado y coordinado por la Subsecretaria de Desarrollo Humano dependiente de la Secretaria de Gobierno Municipal.
Entre muchos de los temas abordados se dialogó sobre la creación de un menú para los locales gastronómicos de la ciudad, que sea accesible a todos y por lo tanto permita contribuir al principio de inclusión.
Además se trabajó en la posibilidad de intervenir nuevamente el mural que fuera creado en el año 2016 en Mitre y Sojo, sumando nuevas ideas al mismo y buscando transmitir nuevos sentidos a la comunidad en base al respeto de la diversidad, los derechos y la igualdad.

Detectan una posible reducción en la biodiversidad de abejas a nivel mundial

Investigadores del CONICET llegaron a esta conclusión tras revisar datos globales en los que se advierte que en los últimos 25 años se produjo una merma en la cantidad de especies observadas del principal grupo de insectos polinizadores.

Existen más de 20 mil especies de abejas silvestres que brindan servicios de polinización esenciales para la reproducción de cientos de miles de especies de plantas, y que también son fundamentales para la productividad de alrededor del 85 por ciento de los cultivos.

COMUNICADO DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD VIAL

Se comunica a toda la ciudadania, que por la tormenta eléctrica del día Viernes 12 (caída de un rayo), se encuentran fuera de servicio el semáforo de la Av. Rivadavia y Frocham, permaneciendo hasta el dia Miercoles 17/2.
Por tal motivo, solicitamos a los conductores  tener precaución cuando circulen por esta intersección.

Desde ya muchas gracias.

Dir. de Seguridad Vial
Sub Secretaría de Seg. Ciudadana
Municipalidad de Saladillo

La nueva generación de cabezales maiceros flexibles revoluciona la cosecha

En los últimos años se consolidaron grandes innovaciones en la trilla del maíz, con mayor eficiencia y velocidad en el trabajo.

Un ejemplo de los cabezales maiceros que no requieren una distancia entre hileras para trillar.

En la previa de la cosecha de maíz, el ingeniero Marcos Formica analiza las nuevas tecnologías que están disponibles en el mercado argentino para los cabezales maiceros. Es un referente en el tema y el gerente de investigación y desarrollo en la empresa de maquinaria agrícola Carlos Mainero.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO

Desde la Dirección de Servicios Urbanos se informó cómo será la recolección de residuos durante el próximo fin de semana largo que incluye a los días sábado, domingo, lunes y martes.
Al respecto desde esta dependencia municipal se explicó que la recolección domiciliaria de residuos (bolsitas) se efectuará en forma normal en los días y horarios habituales, mientras que la de basura de grandes volúmenes, tales como (escombros, ramas, etc.) se retomará a partir del próximo miércoles 17 de febrero a las 6:00 de la mañana.

Opinión: la industria avícola no pide protección

El sector tuvo ventas al exterior por más de 240.000 toneladas
El sector tuvo ventas al exterior por más de 240.000 toneladas Crédito: Shutterstock

Entre los distintos argumentos que se le atribuyen de la personalidad de los argentinos está el de decir: «Como buen argentino, se paró y habló como si supiera». Lamentablemente es lo expuesto por el Sr. Arturo Vierheller en su nota de opinión del sábado 30 de enero en LA NACION, donde manifiesta una intencionalidad contra la industria avícola, basada en el desconocimiento de los hechos y del sector.

Campaña 2020/21: llegó a Rosario el primer lote de soja

El 11 de febrero se descargó en la planta de Cofco Internacional S.A., en Timbúes. Los detalles.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que llegó a Rosario el Primer Lote de Soja de la nueva campaña 2020/21.

Se trata de una carga de 28.840 kilos, de variedad Syngenta 5×1, producida en Potrero Norte, provincia de Formosa, por el productor Eduardo J. Tessore, e intervino como corredor Grassi S.A.×

Problemas para los tempranos y los tardíos: el girasol está complicado por exceso y por defecto

Hacia el norte de la región, las últimos lluvias retrasaron las labores de cosecha, mientras que en el sur bonaerense las restricciones hídricas no favorecen la definición del rinde.

Un nuevo panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aporta las circunstancias por las que está pasando el cultivo de girasol hacia la región centro-norte y el sur del país.

Sigue la pelea por el precio de los alimentos: ahora, mercados frutihortícolas van contra CAME

La confederación asegura que los mercados concentradores son los «causantes del encarecimiento de las frutas y verduras y por ende de la mesa de los argentinos».

El debate por quién es el responsable del aumento del precio de los alimentos llega cada vez más lejos. Esta vez, los representantes de mercados frutihortícolas del país dispararon contra la CAME por acusarlos de ser “causantes del encarecimiento de las frutas y verduras y por ende de la mesa de los argentinos”.

Mosquitos: igual que en la ciudad, trabajadores rurales afrontan la invasión en el campo

Luego de las lluvias, la plaga de insectos llegó con mayor contundencia a estas zonas. La explicación de los especialistas y las imágenes.

El campo también es víctima de la invasión de mosquitos que se inició en los últimos días con la llegada de las lluvias – de entre 80 y 150 milímetros- y la humedad. En las zonas rurales, se dan condiciones favorables para el desarrollo de la plaga y los insectos se reproducen con facilidad.