La soja cerró la semana con leves subas mientras que los cereales perdieron valor en Chicago

En la comparación semanal, el maíz perdió 4 dólares de su cotización de los contratos de marzo, mientras que el trigo sólo resto un dólar.

chicago cbot infocampo

La semana de mercados de Chicago alternó buenas y malas para los precios de los granos, donde si bien comenzó con subas importantes, luego del informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos se produjo una importante toma de ganancias por parte de los fondos especulativos, que con su salida generaron bajas significativas.

«La federalización del trigo nos acerca a la mesa de los argentinos y del mundo»

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, felicitó a los productores de trigo del país y consideró que la 65° Fiesta Nacional del Trigo, que se realiza en Leones, Córdoba, «es el nombre de la federalización del trigo, que nos acerca a la mesa de los argentinos y del mundo».

"La federalización del trigo nos acerca a la mesa de los argentinos y del mundo"

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, felicitó a los productores de trigo del país y consideró que la 65° Fiesta Nacional del Trigo, que se realiza en Leones, Córdoba, «es el nombre de la federalización del trigo, que nos acerca a la mesa de los argentinos y del mundo».»Es fundamental la articulación público-privada para dar certezas y seguridades en el campo científico y en un ámbito de equidad; el esfuerzo merece su reconocimiento», afirmó Basterra en la apertura de la jornada, en la que además entregó fondos a 80 productores locales.

Fallo de EE.UU favorece a las exportaciones de los arándanos argentinos

La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (Usitc) determinó la inexistencia de daño o amenaza de daño a la industria estadounidense productora de arándanos en las importaciones de la Argentina y otros países (México, Canadá, Chile y Perú).

Fallo de EE.UU  favorece a las exportaciones de los arándanos argentinos

 La Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (Usitc) determinó la inexistencia de daño o amenaza de daño a la industria estadounidense productora de arándanos en las importaciones de la Argentina y otros países (México, Canadá, Chile y Perú).

Destacan «contundente» aceptación del público al plan de cortes de carne con rebajas

El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), Mario Ravettino aseguró que el plan de oferta de cortes de carne vacuna con precios rebajados tuvo hasta el momento un «resultado positivo» y una «aceptación contundente» de parte de la ciudadanía.

Destacan "contundente" aceptación del público al plan de cortes de carne con rebajas

 El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), Mario Ravettino aseguró que el plan de oferta de cortes de carne vacuna con precios rebajados tuvo hasta el momento un «resultado positivo» y una «aceptación contundente» de parte de la ciudadanía.

«A dos semanas de funcionar el programa, como lo hizo anteriormente, y con un gran volumen de mercadería entregado y comercializado a los precios referidos, tenemos una pauta clara de que el resultado es positivo», indicó Ravettino.

En este sentido, destacó que «hoy están los comprobantes y la documentación de que la gente lo aceptó, está a la vista, de manera contundente, así que vamos a seguir hasta fin de marzo como estaba previsto», según declaraciones brindadas a FM La Patriada.

El plan comprende la oferta de diez cortes populares de carne vacuna con rebajas de hasta 30% con respecto a los precios de octubre, y fue acordado entre el Gobierno nacional y cuatro cámaras frigoríficas, entre ellas ABC, responsable de entregar gran parte de las 5.500 toneladas destinadas al programa mensualmente para ser ofrecidas en 1.600 bocas de expendio en todo el país.

Las ofertas incluyen tira de asado a $399 (29% más bajo que en diciembre); vacío a $499 (-20%); matambre a $549 (-13%); y tapa de asado a $429 (-15%).

También se ofrece cuadrada o bola de lomo a $489 (13% más bajo que en diciembre); carnaza a $359 (-13%); falda a $229 (-30%) y roastbeef a $399 (-12%).

Estas ofertas podrán encontrarse de manera diaria en el Mercado Central de Buenos Aires y en cadenas de supermercados los primeros tres miércoles del mes y los fines de semana hasta el 31 de marzo, cuando el acuerdo puede ser revalidado.

Según datos de la Secretaría de Comercio Interior, en la primera semana se vendieron 700.000 kilos, de los cuales los cortes parrilleros como vacío, tapa de asado, matambre, falda y asado de tira fueron los más demandados, aunque este último superó con holgura a los demás y representó el 25% de las ventas.

En base a esto, la secretaria del área, Laura Español, realizó hoy un recorrido por uno de los frigoríficos abastecedores en el acuerdo de la localidad bonaerense de Bernal, donde supervisó el proceso productivo y observó la calidad de los cortes elaborados para la venta al público.

Allí, Español aseguró que «la visita a este frigorífico permite verificar la calidad de los cortes vacunos ofrecidos en el acuerdo de precios desde el origen, observando también las medidas de trazabilidad para confirmar en toda la cadena, desde la salida de fábrica hasta los comercios donde también estuve presente, que se está cumpliendo el acuerdo».

Por su parte, el gerente del frigorífico en cuestión, Juan José Ces, aseguró que «la calidad de lo que se está entregando es exactamente igual a la que se entrega a los clientes a lo largo del año, no difiere en nada, no hay un doble standard. La calidad para el consumo interno y para la exportación es la misma, no existe una división en la carne de novillo, la podemos destinar a exportación o en cortes al consumo interno».

Por último, afirmó que es «necesario» el acuerdo entre los frigoríficos y el Estado Nacional, y remarcó que «la industria está para apoyar estos acuerdos porque es parte de la responsabilidad social que le cabe a la industria alimenticia en su conjunto».

Oficializan designación de Alexandre Roig como presidente del directorio del Inaes

El Gobierno nacional designó a Alexandre Roig como presidente del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) en reemplazo de Mario Cafiero, fallecido el año pasado.

Oficializan designación de Alexandre Roig como presidente del directorio del Inaes

 El Gobierno nacional designó a Alexandre Roig como presidente del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) en reemplazo de Mario Cafiero, fallecido el año pasado.

Segadoras y enfardadoras aceleraron en 2020

Las ventas de equipos de henificación crecieron hasta 65 por ciento el año pasado, según un informe privado. 

El empuje que viene mostrando la alfalfa en los últimos años también puede observarse en la evolución de las ventas de maquinaria forrajera.

Según un informe elaborado por Pablo Cattani, Federico Sánchez y José Peiretti, especialistas en conservación de forrajes, “la primera luz verde la encienden las 277 segadoras con acondicionador comercializadas”. Esta cifra significa un crecimiento del 65 por ciento con respecto a 2019 y ubica al año pasado como uno de los tres mejores de la última década para este rubro.

Problemas para los tempranos y los tardíos: el girasol está complicado por exceso y por defecto

Hacia el norte de la región, las últimos lluvias retrasaron las labores de cosecha, mientras que en el sur bonaerense las restricciones hídricas no favorecen la definición del rinde.

Un nuevo panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires aporta las circunstancias por las que está pasando el cultivo de girasol hacia la región centro-norte y el sur del país.

Comenzó la cosecha de maíz a nivel nacional con rindes por debajo de lo esperado

La trilla se inició en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos con rendimientos promedio de 5.500 kg/Ha.

cosechadora

Comenzaron las labores de cosecha de maíz a nivel nacional, donde los trabajos se concentraron en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe sobre lotes tempranos, y según informa la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los primeros rindes recolectados “se encuentran por debajo de las expectativas iniciales producto del déficit hídrico registrado durante el período crítico”.

Cómo aprovechar la ceniza de origen vegetal y qué beneficios trae en la huerta, jardín y hogar

Si provienen de la madera, restos de poda o de las malezas tienen una alta carga de minerales y muchas propiedades. Los detalles.

Normalmente, la ceniza carece de utilidad y tiene como destino la basura. Sin embargo, si este residuo proviene de la madera, restos de poda o de las malezas, posee múltiples usos tanto para la limpieza en el hogar, como también en los animales y el jardín.

Cancillería capacitará a trabajadores de embajadas argentinas para promover al sector vitivinícola

La Cancillería argentina firmó ayer dos convenios con entidades representantes del sector vitivinícola, para promover la capacitación y promoción del personal diplomático de, al menos, unas 50 embajadas argentinas, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Cancillería capacitará a trabajadores de embajadas argentinas para promover al sector vitivinícola

La Cancillería argentina firmó ayer dos convenios con entidades representantes del sector vitivinícola, para promover la capacitación y promoción del personal diplomático de, al menos, unas 50 embajadas argentinas, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Reglamentan el aumento de 22,5% para el transporte de cargas de cereales y oleaginosas

Lo hizo a través de la Disposición 2/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que la medida tiene como objetivo garantizar una amplia competencia y transparencia del mercado; impedir las acciones oligopólicas, concertadas o acuerdos entre operadores y usuarios del transporte, que tiendan a interferir el libre funcionamiento del sector.

Reglamentan el aumento de 22,5% para el transporte de cargas de cereales y oleaginosas

 El Ministerio de Transporte reglamentó el aumento de 22,5% en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

Renovaron convenio para mantenimiento de más de 2.000 kilómetros de rutas nacionales en Santa Cruz

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) renovó hoy un convenio con la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), para el mantenimiento durante dos años de 2.111 kilómetros de rutas nacionales en Santa Cruz, informaron fuentes oficiales.

Renovaron convenio para mantenimiento de más de 2.000 kilómetros de rutas nacionales en Santa Cruz

 La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) renovó ayer un convenio con la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP), para el mantenimiento durante dos años de 2.111 kilómetros de rutas nacionales en Santa Cruz, informaron fuentes oficiales.

El área implantada de soja llega a 2,65 millones de hectáreas en zonas de la Bolsa Cereales bahiense

Así se desprende del último reporte elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la entidad bahiense, que indicó que «el 20% de los lotes se encuentra en estado vegetativo, el 75% en diferente grado de avance de la etapa de floración, mientras que el 5% inicia el llenado de grano».

El área implantada de soja llega a 2,65 millones de hectáreas en zonas de la Bolsa Cereales bahiense

 El área implantada de soja es de 2,65 millones de hectáreas en las áreas de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb), comprendidas por los distritos oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa.

Armendariz recibió al presidente de AUSA

En horas de la tarde de ayer, el Intendente Municipal Interino Dr. Alejandro Armendáriz acompañado por los Secretarios de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, de Hacienda Cdor. Gustavo Ramundo y la Dra. Yamila Artigas, a cargo de la Secretaría de Gobierno, recibió al presidente de AUSA (Autopistas Urbanas SA.) José Luis Acevedo. Durante el transcurso del encuentro se dialogó sobre la cooperación que se puede establecer entre esta empresa AUSA y el municipio local en el sentido de que este último ingrese dentro de los programas educativos sobre distintos oficios con que cuenta la misma. Además también se incluiría todo lo que es el contexto de asesoría técnica en cuanto a la realización de obras de infraestructura vial, como así también la posibilidad que la mencionada empresa provea a Saladillo de rap, material proveniente del fresado y levantamiento de capas asfálticas existentes, para ser usado en calles de tierra de nuestro medio e incluso en los lugares donde se construye cordón cuneta; también durante la reunión se avanzó con la idea de firmar en un próximo tiempo un convenio de colaboración entre el municipio y AUSA, que es una sociedad anónima cuyo accionista principal es el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, empresa que integra el sector público de CABA.Finalmente, otro de los temas abordados en el encuentro, fue el interés que manifestó el titular de la empresa respecto de la producción de plantas que se realiza habitualmente en el Vivero Municipal de Cazón «Eduardo L. Holmberg».

La lenta cosecha de soja de Brasil amplía la ventana de exportación de EE. UU

Las demoras en la cosecha en Brasil, están provocando que los compradores liderados por China dependan del exportador rival Estados Unidos durante más tiempo de lo habitual en 2021, según datos del gobierno y comerciantes.

La lenta cosecha de soja de Brasil amplía la ventana de exportación de EE. UU

 La demanda sostenida de soja estadounidense está acelerando una reducción histórica de los suministros estadounidenses de semillas oleaginosas y podría impulsar aún más los precios de la soja en un momento de aumento de la inflación alimentaria, ya que los países acaparan alimentos básicos durante la pandemia.

Avanzan obras de cordón cuneta en la zona de calle Echeverría

El Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Guillermo Candia, junto con la encargada técnica del área Ing. Ángeles Benítez, recorrieron los avances de la obra de cordón cuneta sobre la calle E. Echeverria.  

Previo a los trabajos de nivelación y acondicionamiento de tierra, observaron la construcción del cordón cuneta en el tramo de Juan B. Justo entre Colectora y Echeverría, posteriormente según se informó se continuará con la construcción de cordón cuneta en el cuadrante comprendido entre Av. Cabral, Mariano Acosta, 12 de Octubre y Colectora. 

La obra tiene un presupuesto de $27.399.005,66, financiado por el Programa Argentina Hace y el Municipio de Saladillo. 

La empresa constructora es Bruno Construcciones. Plazo de obra es de 8 meses. 

El Ing. Candia comentó que el intendente Salomón tratará de hacer el máximo esfuerzo para llegar a completar con cordón cuneta, con fondos municipales, el sector comprendido desde Echeverría y Lope Serrano hasta Frocham. Sector que no fuera incluido en el plan del Ministerio de Obras Públicas de Nación por motivos presupuestarios. 

Más exportaciones y pago por calidad, ejes de la agenda de trabajo entre tamberos y el Gobierno

El director nacional lácteo, Arturo Videla, mantuvo una reunión con representantes de los productores de todo el país.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que el director nacional lácteo, Arturo Videla, mantuvo un encuentro online con representantes tamberos de todo el país, en el que analizaron la coyuntura productiva del sector y se presentó un conjunto de lineamientos de trabajo y programas a futuro para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad lechera.

“Los principales ejes de trabajo tienen que ver con la inclusión y el fortalecimiento de los operadores lácteos, con la competitividad, con la promoción de las exportaciones, la consolidación de las estadísticas sectoriales, con un sistema de pago por calidad de la leche y, por último, con el mejoramiento de los caminos rurales”, indicó la cartera agropecuaria.

En Saladillo se realizó ensayo de un nuevo producto para el control de cotorras

Autoridades y técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario realizaron una visita al municipio de Saladillo para hacer un ensayo para el control de plagas de cotorras. Estos se están llevando a cabo en varios municipios de la provincia de Buenos Aires y el producto utilizado está en la etapa final para su autorización.Esta iniciativa busca sustituir el uso de Carbofuran, que se encuentra prohibido desde el año 2019 por SENASA.Estuvo presente la Directora Provincial de Fiscalización Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Viviana Di Marzio, con integrantes de su equipo y fue recibida en primera instancia en el despacho del Intendente por el Dr. Alejandro Armendáriz junto al Secretario de Desarrollo Local Vladimir Wuiovich, y al concejal Marcos Macagno.Posteriormente, en el Salón del Sesquicentenario, tuvo lugar una reunión con integrantes de la Comisión de Lucha contra las Plagas presidida por el productor Darío Maggi.Desde el Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, se informa que una vez aprobado el producto se dará a conocer para que los productores comiencen a inscribirse, y así coordinar los controles en un trabajo de manera conjunta a la Comisión de Lucha contra las Plagas.Más allá de la problemática de las cotorras, se abordaron otros temas inherentes a la dirección que conduce Viviana Di Marzio, tales como, control de acacio negro, zorros, programas orientados a productores de agroecología; agroquímicos; P.U.P.A.S. (Pequeñas Unidades productivas Alimentarias), destacando que en Saladillo hay una ordenanza elevada por el Municipio recientemente aprobada, y el Ministerio tiene programas de financiamiento para dichas unidades, y varios temas más que se abordaron en la reunión.El Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, agradeció la visita de la Directora Viviana Di Marzio y su equipo de trabajo, y destacó la comunicación fluida que mantiene con el Ministerio de Desarrollo Agrario, y particularmente, la importancia que tiene para nuestro distrito poder haber sido elegido como parte de los ensayos y avanzar en esta problemática que acoge a muchos productores locales, que es la plaga de las cotorras generando pérdidas económicas y productivas muy grandes entre otras situaciones.Asimismo, Wuiovich agradeció a los integrantes de la Comisión de Lucha contra las Plagas como así también al Ingeniero Agrónomo Roberto Spinelli, quien participó de la organización de la jornada y del trabajo de campo.

Hay varios interesados: qué alternativas evalúa Vicentin ante la situación de Díaz & Forti

Además, cuáles son los próximos pasos del concurso de la agroexportadora.

Hay varios interesados: qué alternativas evalúa Vicentin ante la situación de Díaz & Forti

La convocatoria a concurso de acreedores de Díaz & Forti, exportadora que se encontraba operando las instalaciones de Vicentin, volvió a poner la mirada sobre el futuro de la agroexportadora concursada.

En este sentido, el Directorio de Vicentin destaca el proceso de recuperación, citando en primer lugar la marcha de los negocios y las actividades de la Sociedad durante noviembre y diciembre: «Las plantas continuaron operando con la modalidad de fazón, alcanzando una molienda de 150.000 toneladas, y molienda propia, que alcanzó las 25.000 toneladas».