Esta actualización incluyó la modificación de diferentes artículos del plan. El organismo informó que se ofrecen alternativas para cumplir con la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) en los rodeos que realizan reproducción, y alcanzar el principal objetivo de la estrategia: identificar los establecimientos infectados para su posterior saneamiento.
“La actualización establece nuevos plazos para cumplir la DOES de manera estratificada e incluye la posibilidad de realizarla a través de un muestreo de los rodeos”, sostuvo el Senasa. Esta medida tiene como finalidad facilitar la actividad a los productores de cría y ciclo completo.
Por otra parte, desde el Senasa explicaron que los cambios implementados a la estrategia para el control de brucelosis, facilitan y disminuyen los costos para su cumplimiento. “El avance en el proceso de identificación de rodeos infectados y la eliminación de los animales positivos, permitirán una reducción de los niveles de prevalencia de la brucelosis bovina, disminución de las pérdidas económicas que provoca y, sobre todo, una contribución al resguardo de la salud pública por tratarse de una enfermedad transmisible a las personas”, aclaró el organismo.
Por su parte, no todas las autoridades provinciales están de acuerdo con esta decisión. Desde Entre Ríos manifestaron su rechazo a esta iniciativa y expresaron que no arrojará resultados.
Ver también: Autoridades sanitarias de Entre Ríos rechazan la implementación del Senasa para erradicar la brucelosis
Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis
Para más información, se puede consultar en la página web del Senasa o comunicarse con la Mesa de ayuda del nuevo Plan de Brucelosis bovina al teléfono (011) 4121 5410 o al correo electrónico:
brucelosisbovina@senasa.gob.ar.