«Permitirá tener monitoreo de precios y abastecimiento»

En diálogo con Radio con Vos, la funcionaria subrayó que el nuevo sistema «no es intervención, es un régimen informativo» que «busca tener un monitoreo de precios y del abastecimiento a lo largo de la cadena».

Dijo que su implementación responde a que «los problemas de los últimos meses tienen que ver con falta de algunos insumos y con comportamientos especulativos».

Afirmó que «muchas empresas del sector alimentos tenían quejas con lo que sucedía con insumos» y que de esta manera «vamos a poder detectar los problemas con insumos».

Español detalló que a través del sistema «les vamos a pedir un precio mayorista y minorista, cuánto se ha vendido y cuánto hay en stock. Vamos a poder saber dónde puede aparecer el problema de abastecimiento».

Agregó que «si uno sabe la evolución de los precios en la cadena, el problema de abastecimiento o de insumos, lo vamos a poder detectar con tiempo».

«Me gusta trabajar con información, es la mejor manera que tiene el Estado para poder hacerlo con seriedad y firmeza», remarcó.

Por otra parte, dijo que solucionar las cuestiones de precios «lleva mucho tiempo de políticas estructurales para poder ir generando una estabilidad y una estructura económica que nos permita generar dólares».

«Pero eso se va a generar con el tiempo y con políticas de desarrollo estable», concluyó.

Fuente: Telam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *