Primeros avances de la cosecha gruesa: los rindes, por debajo del promedio histórico

Según la entidad porteña, en los últimos días comenzó la trilla de los cuadros más adelantados de soja de primera en la zona núcleo y en el sur de Córdoba. 

“Se ha registrado una importante variabilidad en rindes, acorde a la irregular distribución de las lluvias. Se relevan resultados por debajo al promedio de los últimos cinco años”, indicó la institución bursátil.

Image

#PAS Comienza la cosecha de soja sobre el centro del área agrícola informando rindes con alta variabilidad y valores promedios por debajo de los rindes históricos.
https://t.co/x78NVSR4mE pic.twitter.com/1ZjY3M5FAW— Estimaciones Agrícolas BC (@estimacionesbc) March 25, 2021

En estas regiones, el crecimiento de los lotes se vio afectado por la limitada oferta hídrica durante febrero, momento en el cual los cuadros más adelantados se encontraban en pleno periodo crítico. 

“Además, pese a la parcial mejora en la disponibilidad hídrica durante los últimos 10 días, se registran temperaturas por debajo de los promedios, lo que podría retrasar el desarrollo de los lotes de segunda, elevando el riesgo de daños por heladas tempranas”, advirtió la Bolsa.

Maíz

En cuanto al cereal, ya se cosechó el siete por ciento del área sembrada a nivel nacional, aunque durante los últimos días se retardó el avance debido a las lluvias que elevaron el porcentaje de humedad de los granos. 

“Los rendimientos cosechados se encuentran por debajo de las expectativas iniciales en el este del país”, resumió la entidad porteña. 

Image

La recolección de maíz con destino grano comercial continuo en el centro y sur del área agrícola nacional. Las labores ya cubren el 7 % del área apta luego de relevar un avance intersemanal de apenas 1,1 puntos porcentuales.https://t.co/x78NVSR4mE pic.twitter.com/xZmATl1fED— Estimaciones Agrícolas BC (@estimacionesbc) March 25, 2021

No obstante, el lado positivo es que “las lluvias que se continúan relevando durante marzo mejoran las reservas hídricas y el estado de los planteos tardíos y de segunda ocupación, que mantienen las expectativas de rinde y permiten sostener la actual proyección de producción”. 

“Sobre la provincia de Córdoba, los lotes tardíos presentan mejor potencial de rinde que los planteos tempranos”, indicó la Bolsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *