Carne: a pesar de los volúmenes los precios de la exportación no suben

De acuerdo con estadísticas del Consorcio Exportador ABC, se realizó el envío de 133.000 toneladas, que generaron divisas por USD 386 millones.

El dato que preocupa a los frigoríficos exportadores es la volatilidad del mercado chino en materia de precios. En este punto, la entidad advirtió que las oscilaciones que afectaron al gigante asiático se han reflejado no solo en los volúmenes remitidos sino también en las cotizaciones.

«Luego del pico registrado a fines de 2019, los valores se redujeron significativamente, tocando su pico en julio último, para desde entonces estar más de un 30% por debajo del nivel verificado», explicó Mario Ravettino, presidente de ABC.

Por su parte, se registró en carnes enfriadas una leve recuperación en la Unión Europea, que fue acompañada por Israel y por Chile. Por el lado de la cuota Hilton, hasta el 23 de marzo se habían certificado 20.049 toneladas, equivalentes al 68% del total del cupo.

«La precaria situación de la demanda europea ha desacelerado el cumplimiento, siendo muy difícil que se llegue a completar en este ejercicio», explicaron desde ABC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *