La Red de Manejo de Plagas de Aapresid amplió sus mapas y ahora relevó insectos y enfermedades.

En este sentido, una de las primeras acciones de la nueva REM fue la generación de mapas que permitan comenzar a diagnosticar y cuantificar las problemáticas, ayudando a generar acciones a futuro.×

Utilizando la experiencia anterior puesta en práctica con las malezas, la red realizó un mapeo de las principales enfermedades e insectos plaga para los cultivos de mayor importancia en el país, los cuales ya están disponibles en el sitio.

Los mapas incluyen información de 200 departamentos o partidos de las 10 provincias argentinas con mayor superficie de agricultura extensiva (Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires). Asimismo, el sondeo estuvo dirigido a las principales adversidades fúngicas y patologías de plagas de los cultivos de sojamaíz (temprano y tardío), trigo y cebada.

LOS NUEVOS MAPAS

  • Incluyen la mayoría de las adversidades en toda el área mapeada (13 enfermedades y 11 insectos).
  • Se pueden diferenciar las zonas donde cierta plaga estuvo presente, pero su nivel de daño no requirió tratamiento de aquellas donde sí se necesitaron medidas de control.
  • Hay mapas de cantidad de aplicaciones de insecticidas y fungicidas realizadas por cultivo para las distintas adversidades.
  • En el caso de la soja y de maíz también se relevó el porcentaje de superficie sembrada con tecnología de protección para lepidópteros: materiales Bt en soja e híbridos no Bt, Cry y Vip en maíz.
  • Se incluye el porcentaje de superficie de aplicaciones con fungicidas pertenecientes al grupo de las carboxamidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *