La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Cneyda) elevó hoy al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, las recomendaciones de declaratoria de emergencia y/o desastre agropecuario o prórroga para Catamarca, Rio Negro, San Juan y Chaco, afectadas por eventos climáticos.
En la reunión, realizada en la cartera agropecuaria, se analizaron las situaciones producidas en Catamarca por heladas y temperaturas extremas; en Río Negro, por granizo y lluvias intensas; en Chaco, con déficit hídrico; y en San Juan, por heladas, granizo y precipitaciones.
El encuentro estuvo encabezado por el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, acompañado por el presidente de la Cneyda y director nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias, Fabián Jaras; y el secretario técnico ejecutivo de la comisión y director nacional de Relaciones Institucionales, Nicolás Noriega.
En relación a Catamarca, se presentó la recomendación de la declaratoria de emergencia, por el término de un año a partir del 15 de enero, para las localidades de Andalgalá, Huaco y Malli de Andalgalá; Pomán y Saujil de Pomán de Anillaco; Banda de Lucero, Copacabana, El Puesto y El Salado de Tinogasta, por heladas tardías y temperaturas extremas que afectan al cultivo de olivo entre un 50% y 60%.Sobre Río Negro se procedió a la misma recomendación, por el término de un año a partir del 17 de marzo, por caída de granizo y lluvias intensas en lo que refiere a la actividad hortícola, apícola, frutícola, vitivinícola, frutos secos y animales de granja de los Departamentos Avellaneda, General Conesa, El Cuy y General Roca.
Con respecto a San Juan, se estimó lo propio por el término de un año a partir del 19 de abril, para las explotaciones de vid, olivo, melón, sandía, zapallo, tomate, frutales, y hortalizas en general, por inclemencias climáticas de heladas, granizo y precipitaciones, en los Departamentos San Martín, Sarmiento, 25 de Mayo, Albardón, Angaco, Pocito, Jáchal, Ullum, 9 de Julio, Caucete y Zonda.Sobre Chaco, se recomendó prorrogar la Emergencia Agropecuaria en toda la provincia, para las actividades de agricultura y ganadería, para los productores cuyas explotaciones han sido afectadas por los déficits hídricos, por seis meses, desde el 30 de marzo al 30 de septiembre de 2021.
Fuente: Telam