Tras el fin de la media res, qué piensan en la cadena de la carne de la comercialización por trozos

Según las carteras, “la medida representa mayores estándares de calidad y sanidad sobre los productos cárnicos, a la vez que favorece la transparencia comercial y presenta un avance hacia una mayor modernización de la cadena de distribución de carnes en medias reses”.×

La medida ya se había anunciado la semana pasada, pero aún no se sabía cómo iba a funcionar el nuevo sistema de troceo ni tampoco cuántos kilos iba a ser el máximo permitido para el transporte hacia las carnicerías.

Para el Ministerio de Agricultura, comercializar en media res “genera ineficiencias en la asignación de los cortes que repercuten en el precio que este debe pagar”, por lo cual la nueva medida también está pensada para “actuar en defensa del consumidor“.

Infocampo conversó con el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, quien señaló que “la cadena tendrá que hacer una pronta adecuación al nuevo sistema, donde el gran desafío está en Capital Federal y Gran Buenos Aires porque es el mercado con mayor consumo del país“.

El directivo remarcó además que quizás en lo inmediato “genere algún tipo de costo adicional”, sobre todo en el sector de transporte para poder trasladar los cuartos, pero que a “largo plazo es algo necesario para el sector”.

Es un cambio cultural donde todo el sistema tendrá que hacer un esfuerzo, no sólo los frigoríficos. Pero nos tenemos que adaptar, así como hicimos con el barbijo, es una cuestión de costumbres y usos. A futuro hay que pensar en cambiar el modelo e ir hacia cortes envasados al vacío y cajas, como objetivo final”, concluyó Urcía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *