Los tambos arrastran varios meses con números en rojo y la industria no tiene margen para subir el precio de la leche en tranquera. Las exportaciones son el único sostén que hoy tiene la cadena.
Los productores tamberos tienen dos parámetros que repiten como el DNI a la hora de calcular el precio que necesitan por litro de leche en tranquera para cubrir sus costos y tener un mínimo de rentabilidad: el equivalente a dos kilos de maíz o uno de soja, o a 30 centavos de dólar.
En China volvieron a dispararse los contagios en las granjas porcinas por la aparición de una nueva cepa, menos mortal pero más contagiosa. ¿Qué impacto puede tener en las exportaciones?
Como el Covid-19, la peste porcina africana transita una “segunda ola” de contagios en las granjas de cerdos de China, que puede derivar en un nuevo “sacudón” del mercado, como ocurrió a lo largo de 2018 y 2019.
En aquella oportunidad, la muerte de centenares de millones de cerdos del mayor productor de esta carne del mundo, derivó en un fuerte aumento de las importaciones de China tanto de cortes porcinos como de otros “alternativos” dentro de las carnes rojas, como los vacunos.
Ahora, eso podría volver a suceder, pero en un mercado global con condiciones estructurales diferentes a las de aquel entonces, afirmó el Rosgan en su informe de coyuntura semanal.
“La detección de nuevos brotes de la enfermedad durante los últimos meses parecieran ser solo una parte de lo que verdaderamente sucede en el interior de las granjas, planteando el interrogante acerca de cómo el mundo podrá responder hoy ante una eventual crisis como la ocurrida tres años atrás”, expresó el mercado rosarino.
Oferta y demanda
Aparentemente, este rebrote estaría ocurriendo por la aparición de una variante de la cepa original de la peste, que es menos letal, pero más contagiosa. A su vez, resulta más difícil de detectar por parte de los granjeros por lo que su diseminación sin una vacuna efectiva resulta inevitable.
A esto se suma como agravante el comercio ilegal de vacunas falsas contra la PPA. La aparición de estos medicamentos apócrifos es lo que terminó lanzando nuevas variantes de la peste, que se suman a las mutaciones naturales del virus, y que son más difíciles de diagnosticar que las del virus original.
Ante este escenario, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) ya corrigió de 8,3 a 8,5 millones de toneladas, el volumen de importaciones de carne de cerdo, pollo y vaca que China haría este año.
El problema es que la situación actual, según el Rosgan, es muy distinta a la de hace tres años. En primer término, la Unión Europea, que provee el 41 por ciento de la carne porcina que compra China, también está teniendo problemas para frenar la peste, ya que se propaga fundamentalmente a través de poblaciones de jabalíes salvajes, difíciles de controlar.
“La peste porcina africana aún no ha llegado a granjas porcinas (de Europa), pero el impacto en el mercado es un hecho. Desde el primer brote detectado en septiembre del año pasado, 10 países han suspendido las importaciones de productos porcinos alemanes, lo que ha derivado en modificaciones dentro del sector porcino europeo”, ejemplificó el Rosgan.
Vacas
El mercado descuenta que el gigante asiático importará más carne, incluyendo la vacuna, pero también los principales proveedores de China de este producto –Brasil, Australia y Argentina– están ante un escenario de oferta más limitada.
La fuerte demanda de China de los últimos años llevó a que haya una reducción de la oferta de ganado para faena: los principales oferentes del mercado mundial de carne vacuna transitan hoy ciclos de retención ganadera, un escenario completamente diferente al de tres años atrás.
“Por otra parte, los altos precios internos de la carne de cerdo en China producto del faltante ocasionado por la enfermedad, reducen la diferencia de precios contra la carne vacuna, llevando a más personas a inclinarse por esta alternativa, hasta entonces considerado producto de lujo. Esto conduce a un crecimiento en el consumo de carne vacuna que, de acuerdo a las últimas proyecciones del Usda, sería del seis por ciento anual, superando por primera vez las 10 millones de toneladas”, completó el Rosgan.
Bajo estas perspectivas, se proyecta un incremento en las importaciones de carne vacuna por parte de China de más del 11 por ciento, alcanzando los 3,1 millones de toneladas en 2021. Argentina, que tiene a China como su principal mercado de exportación, podría verse así beneficiada.
En horas de la mañana de hoy con equipamiento y personal de la Dirección Vial de la Municipalidad de Saladillo se están realizando trabajos de mantenimiento de las calles del Barrio Los Troncos.Esto se enmarca en las tareas de preservar en buen estado de transitabilidad las calles de tierra en los diferentes barrios de nuestra ciudad.
El Instituto de Patología Vegetal (Ipave) del Inta, en Córdoba, trabaja con nueve cepas atoxigénicas nativas como potenciales agentes de control de hongo.
Durante la fase de cultivo, la espiga de maíz puede contaminarse con hongos productores de pudriciones, entre ellos especies del género Aspergillus, que bajo ciertas condiciones favorables puede producir aflatoxinas y ácido ciclopiazónico. Estos compuestos provocan efectos tóxicos en seres vivos expuestos al grano contaminado.
En horas de la mañana de ayer el Intendente Municipal -Ing. José Luis Salomón-, acompañado por el Director de Personal Juan Ignacio Domínguez, entregó a los delegados de Cazón, Antonio Martino, y Álvarez de Toledo, Guillermo Monetti, varios pares de botas de trabajo para el personal municipal que desarrolla habitualmente sus tareas en esas delegaciones. Pasado el mediodía, ocurrió lo mismo con el delegado de Polvaredas, Sergio Storti.
Publicado el
Destacan que, bajo una estrategia de comercialización en cortes, Argentina podría salir fácilmente de este círculo vicioso de discusión que continuamente confronta exportación con consumo.
La Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (CICCRA), a través de su presidente, Miguel Schiariti, manifestó luego de las declaraciones de Paula Español, secretaria de Comercio Interior, que amenazó con cerrar las exportaciones de carne: «Es una brabuconada».
El Ministerio de Agricultura declaró el estado de desastre agropecuario en localidades de las provincias de Mendoza y de Rio Negro, a través de las resoluciones 51/2021 y 52/2021 publicadas hoy en el Boletín Oficial. En el caso de Mendoza, la declaración rige desde 1 de enero último al 31 de marzo del 2022, a las explotaciones agropecuarias ubicadas en zonas bajo riego, afectadas por granizo.
El Municipio informa que, atento a lo trascendido en los medios respecto a medidas tomadas en torno a la situación epidemiológica dada por el coronavirus, a la fecha solo se ha oficializado el DNU N° 235/21 emitido por el Gobierno Nacional, por lo cual hasta el momento el Departamento Ejecutivo adopta las siguientes medidas con vigencia a partir de la 00:00 del día 9 de abril del corriente:
– Las reuniones sociales y/o familiares desarrollados en domicilios particulares se podrán llevar a cabo con un máximo de hasta 10 personas. – Se reduce el horario de la actividad nocturna (comercios gastronómicos, bares, pizzerías, restaurantes, pub entre otros; actividades sociales, culturales y deportivas, y las reuniones sociales y/o familiares en domicilios particulares) el que se fija en la hora 00:00, horario en el cual no podrán ingresar más personas al ámbito nocturno de que se trate, otorgándole un plazo de 60 minutos para la desocupación total del espacio y la organización del cierre. – Prohibir la circulación de personas entre la hora 01:00 y la hora 06:00.
El resto de las actividades podrán continuar desarrollándose como lo hacían hasta la fecha, debiendo extremar el cumplimiento de los protocolos sanitarios y de funcionamiento.
Se trata de quienes desarrollan su actividad en las economías regionales. En 2020, pese a la pandemia el 48% de los productores regionales realizó inversiones.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, firmó con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para el análisis, la evaluación, y el acompañamiento de la próxima licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Fuentes de esa cartera informaron que el acuerdo tendrá como objetivo seguir implementando medidas que tengan como eje la transparencia y la inclusión de todos los sectores, y el resultado del proceso será presentado en el Comité de Gobernanza Pública del organismo internacional.
La Dirección Vial de la Municipalidad de Saladillo informó que, en los últimos días, se colocaron tubos de hormigón en un canal existente en el predio del loteo de Saladillo Norte.Estos trabajos se llevaron a cabo en la zona de calle Los Álamos.
En cuanto a la cría, nos encontramos en el mejor momento de los últimos 10 años: el precio del kg ternero en torno a los $220.
En cuanto a la cría, nos encontramos en el mejor momento de los últimos 10 años: el precio del kg ternero en torno a los $220. Una de las decisiones a tomar es la venta, aprovechando los buenos precios, cubrir compromisos en pesos, animarse al dólar bolsa, que cotiza por debajo del dólar oficial con impuestos.