MEDIDAS VIGENTES EN EL PARTIDO DE SALADILLO

Durante el día de la fecha, el Comité de Emergencia Sanitario, mantuvo una nueva reunión para evaluar la situación epidemiológica local y se concluyó qué, dado el fin de semana largo que se aproxima, en el marco de la Semana Santa, es factible sostener las medidas vigentes al día de hoy en nuestra Localidad.
Es decir, horarios hasta las 03:00 de la mañana y un máximo de 25 personas en el ámbito familiar, teniendo en cuenta que la situación epidemiologíca de nuestra ciudad, por el momento, está contenida.
Creemos que el esfuerzo que hicimos los Saladillenses, sumado al trabajo impulsado desde el Municipio en este último tiempo, han dado sus frutos.
Son un ejemplo de ello, los controles y acompañamientos para regularizar los lugares de la nocturnidad, la supervisión de los comercios, del ámbito deportivo, cultural y social. También las actas realizadas a fiestas clandestinas, el relevamiento sanitario municipal, y otros.
Por otra parte, cabe señalar que semanas atrás, la Provincia dió la posibilidad de liberar los horarios nocturnos y en Saladillo, se decidió no hacerlo, manteniéndolos en el máximo de las tres de la mañana.
Otro ejemplo del esfuerzo comunitario, fue cuando muchos Municipios habilitaron eventos bailables, en nuestra ciudad no lo hicimos.
Todas éstas medidas hicieron que estemos en una situación epidemiologíca relativamente favorable y por eso creemos positivo no modificar lo que hasta el momento tenemos vigente.
Convocaremos a una nueva reunión del Comité de Emergencia en pocos días para evaluar la situación y en base a ello, tomar las medidas que sean necesarias.
Hoy más que nunca, resulta muy importante la responsabilidad individual en los cuidados.
Sigamos manteniendo y respetando los protocolos sanitarios, que nos permitan prolongar y sostener éstos logros alcanzados.

Intendente y Jueza de Faltas evaluaron las actividades que desarrolla el juzgado en Saladillo

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, mantuvo un encuentro de trabajo con la Jueza de Faltas, Dra. Lorena Zanardi, quien estuvo acompañada por el Dr. Emanuel Machado. Durante la reunión se evaluaron varios aspectos de la marcha de la actividad cotidiana en esa dependencia, como así también se presentó un informe de evaluación sobre todo lo actuado por el juzgado finalizando ya el primer trimestre de este año 2021.

TALLER DE MASCULINIDADES PARA ADOLESCENTES

La Directora de Infancia y Adolescencia, Dra. Analía Miranda, mantuvo una reunión con la Dirección de Masculinidades, a cargo del Lic. Ariel Sánchez, la Coordinadora de la Séptima Región en la Unidad de Políticas Transversales, Lic. Hosanna Cassola, y el equipo técnico del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires para armar y programar los Talleres de Masculinidades para Adolescentes. 

Estos Talleres se estarían desarrollando en las escuelas secundarias y en el Auditorio «Ricardo Galliani» de la Biblioteca Mitre los terceros lunes de cada mes, para Consejería y Debate en Masculinidades. 

Se abordó desde la Dirección de Infancia junto con la Dirección de Masculinidades sobre la capacitación territorial a equipos técnicos en la temática. 

Pago por calidad de la leche: qué tan lejos está de aplicarlo la cadena láctea argentina

En los tambos se necesita no sólo un precio más acorde, sino una relación con la composición de la materia prima.Por Elida Thiery | Agrofy News

Pago por calidad de la leche: qué tan lejos está de aplicarlo la cadena láctea argentina

En un proceso de intercambio entre entidades que ya lleva varias semanas, desde la Dirección Nacional de Lechería (DNL) se está ofreciendo un espacio para la exposición de ideas en cuanto al pago por calidad de la materia prima. 

¿YA TE INCRIBISTE AL PLAN EXCEPCIONAL DE REGULARIZACIÓN DE DEUDAS?

Si tenes deudas de tasas municipales, aprovecha esta oportunidad única de ponerte al día y así evitar futuros inconvenientes.
Acercate y consultanos. Te vamos a asesorar para que puedas regularizar tu situación de la forma más conveniente de acuerdo a tus posibilidades.
Es una oportunidad por tiempo limitado, ¡no la dejes pasar!
Tenés tiempo hasta el 31 de Mayo

Salomón se reunió en Del Carril con la nueva comisión del Centro de Jubilados

En la localidad de Del Carril el Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de la nueva comisión directiva del Centro de Jubilados, que encabeza Marta Comesaña. Durante el encuentro se realizó una evaluación de las acciones institucionales en el contexto de la pandemia de COVID-19, y se dialogó sobre inquietudes, proyectos y necesidades del Centro. Las autoridades municipales comprometieron su asistencia para con la realización de algunas obras de infraestructura para el mantenimiento del edificio.

Presencial y al aire libre: el gobierno nacional autorizó la realización de elecciones en la Sociedad Rural

De igual manera, la excepción otorgada en el marco de la pandemia podrá ser dejada sin efecto por la autoridad local.

Presencial y al aire libre: el gobierno nacional autorizó la realización de elecciones en la Sociedad Rural

Con la firma del jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Andrés Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el Gobierno autorizó la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Rural Argentina en el Predio Ferial de Palermo, con carácter presencial y al aire libre.

Con la llegada confirmada de la fase neutral de El Niño, La Niña queda definitivamente inactiva

Las condiciones del Océano Pacífico Ecuatorial cambiaron definitivamente hacia una fase neutral de El Niño. A partir de ahora, comenzará un progresivo restablecimiento del clima.

Tiempo de lluvias - Campo

Finalmente, llegó el momento del cambio de fase para El Niño-Oscilación Sur (ENSO, por sus siglas en inglés). Un momento esperado por los productores. Luego de varios meses en su etapa La Niña, es decir, con temperaturas oceánicas del Pacífico en la zona del Ecuador por debajo de cero y un clima de lluvias deficitarias para la región agrícola de Cono Sur de Latinoamérica, con la llegada del otoño cambia la perspectiva para los cultivos de invierno.

Córdoba, en el top 10 de estados con mayor producción de maíz del mundo

La provincia argentina ocupa un rol esencial en el mercado del maíz, dado que es la primera productora a nivel nacional y la novena a nivel mundial.

El 75% de las exportaciones mundiales de maíz se concentran entre Estados Unidos, Brasil y Argentina, y en ese marco, la provincia de Córdoba ocupa un rol esencial, dado que es la primera productora a nivel nacional y se ubica en el top diez de estados con mayor producción dentro de dichos países.

Exportaciones de carne: caída de precio, más volumen embarcado y China, el principal destino

El Instituto de la Promoción de Carne Vacuna Argentina informó sobre el comercio de carne del mes de febrero. Varía los precios, pero se mantiene fijo el destino de exportación.

frigorifico carne

Un nuevo informe elaborado por el Instituto de la Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) muestra el comportamiento del mercado ganadero de febrero de 2021. De allí, surgen varios datos de interés.

El 23% de la soja del mundo se trata con tecnología de una empresa argentina

Con 44 años de historia, Rizobacter es líder en inoculación. El crecimiento se refleja también en su progresiva presencia internacional.

Como parte de su estrategia de crecimiento, hace 10 años la empresa líder en microbiología agrícola se propuso que el 30 % de su facturación provenga del mercado internacional. En el recorrido de ese camino, actualmente se posiciona con la mayor participación de mercado en el nicho de inoculantes para soja a escala global.