Para evitar aumento de costos, Brasil elimina impuestos a la importación de maíz, soja y sus derivados

La medida, tomada por la Cámara de Comercio Exterior, se extenderá hasta finales del año. Pretende evitar que suba de precios para la productores de proteína animal.

A pesar de la cosecha récord de 109 millones de toneladas de maíz y 135,5 millones de toneladas de soja, el gobierno brasilero sigue de cerca el progreso de los precios de las materias primas en el mercado interno.

La empresa de maquinaria que en plena pandemia exportó a Angola: «Llegar a un nuevo mercado es un gran orgullo»

Esteban Pivetta, gerente de Marketing y Estrategia de Altina, brindó un completo panorama de lo que dejó el 2020 y cuáles son los ejes que se están desarrollando en esta campaña.

La pandemia impuso nuevas condiciones de trabajo para las actividades productivas, y el sector de la maquinaria agrícola no fue la excepción. No obstante, el campo argentino -considerado actividad esencial- no paró, y sostuvo la demanda de una industria pujante.

Reunión del Equipo de Seguimiento de casos sospechosos, confirmados y contactos estrechos

Días atrás, desde la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud dependiente de la Subsecretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Saladillo, se convocó a formar parte de un nuevo encuentro de capacitación con el equipo de seguimiento para casos sospechosos, contactos estrechos y casos positivos de COVID-19, donde se expusieron las actualizaciones del nuevo protocolo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Una de las principales modificaciones consiste en el período de aislamiento de contactos estrechos de casos positivos, el cual se ha reducido de 14 a 10 días a partir del último contacto con el caso confirmado. Son aquellos contactos que no han presentado síntomas, y sin necesidad de realizar testeo. Esta determinación se basa en que si bien el período de incubación previsto para el virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19 es de 14 días, según la evidencia publicada al momento, luego de 10 días de cuarentena, el riesgo de transmisión se estima en 1%.
Por lo tanto, durante los 4 días restantes, hasta completar los 14 días, es de suma importancia que se continúe con el monitoreo ante la posible aparición de síntomas, extremar las medidas preventivas y evitar el contacto con personas de riesgo.
En caso de ser convivientes con un caso confirmado y no poder realizar un aislamiento en las condiciones óptimas, la cuarentena se prolongará 10 días, contados desde el primer día de alta del caso confirmado.
Es importante que toda la comunidad extreme las medidas de prevención para reducir los contagios en nuestra ciudad, y respete el aislamiento, ya que es una estrategia muy importante para cortar la cadena de contagio.

Semana a pura cosecha

Semana plena de cosecha en el 70 % de la superficie del SEA, particularmente en los departamentos del sur y centro provincial; en cambio en los del norte, solo las buenas condiciones de tres o cuatro jornadas, según zonas, permitieron que las tareas de recolección avanzaran.

El proceso de cosecha de arroz, maíz temprano, algodón, soja temprana, sorgo granífero y comienzo de la trilla de soja tardía, fue la actividad que identificó al período, dice el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente a la semana comprendida entre el 14 y 20 de abril de 2021, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Se realizó concurso de precios para comprar cubiertas

En horas del mediodía del miércoles 21 de abril, se llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente al Concurso de Precios N° 19 del año 2021 para la adquisición de 14 cubiertas para camiones y cargadoras del área de Servicios Urbanos. En el acto administrativo estuvieron presentes el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, el Director de Mantenimiento del Parque Vial Sr. Norberto Larocca, el Director de Asuntos Legales Dr. Marcelo Dellatorre y el Jefe de Compras Diego Lucca. Presentaron ofertas la firma Cetaro Cecilia Nora cotizando 1.382.000 pesos, y la firma Benigni Eduardo Ariel cotizando 899.000 pesos.

La industria de fertilizante se presenta optimista de cara a la próxima campaña de trigo.

Se anticipa una nueva campaña de trigo con, valores sostenidos de los precios internacionales y con un buen piso de humedad para la siembra, en el mercado de fertilizantes hay optimismo para 2021 en cuanto al uso de la tecnología de fertilización. El año pasado el sector tuvo un incremento total del 13% en los productos despachados al campo.

“Hay condiciones que nos ayudan a apalancar el optimismo, tanto en la expansión del área de cultivo de invierno como el uso de la tecnología. Si bien la relación insumo-producto no es tan favorable, tampoco es de las peores”, describió Francisco Llambías, presidente de Fertilizar, en un encuentro virtual que organizó la entidad bajo el nombre de “Trigo: una oportunidad para consolidar el crecimiento”.

Ocho años después: se reabrió el mercado y Argentina exportó 23 mil kilos de langostinos a Brasil

La empresa marplatense «Buena Proa» lo concretó mediante la acción conjunta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Luego de ocho años, partieron las primeras embarcaciones con langostinos desde la ciudad de Mar del Plata con destino a Brasil. Tras este evento, finalmente se dio la reapertura del mercado entre la ciudad argentina y el país vecino, que estaba cerrado desde el año 2013.

Un programa busca implementar prácticas agrícolas regenerativas en 2,8 millones de hectáreas

Se trata de una iniciativa de PepsiCo para mejorar el sustento de más de 250 mil personas en comunidades agrícolas y producir de forma sostenible el 100% de sus ingredientes.

La empresa agroindustrial PepsiCo anunció el lanzamiento del programa “Agricultura Positiva”, que reúne ambiciosos objetivos en toda su cadena agrícola hacia 2030, como la expansión de la adopción de Prácticas Agrícolas Regenerativas a 2,8 millones de hectáreas.