
El trigo es el principal cereal invernal implantado en la región pampeana y por ello es un recurso apetecido por las plagas que desarrollan fases activas de su ciclo durante esta estación. La problemática de plagas insectiles se extiende desde el otoño con aquellas que afectan la implantación, hasta la primavera cuando muchas de las cuales salen de su diapausa, quiescencia o hibernación.
Esta campaña venidera encuentra al suelo bien provisto de agua, pero el año anterior, característico por la sequía, presenta una influencia residual a causa del impacto de este fenómeno en los ciclos vitales. Los coleópteros se vieron favorecidos de manera general, presentándose este año una mayor población de gusanos blancos y gorgojos, aunque así también carábidos benéficos. En cuanto a chupadores, en la campaña anterior se observaron poblaciones del pulgón ruso del cual no habíamos tenido noticias por varios años. Por su parte, las orugas militar verdadera y desgranadora, hacia el sur de la provincia de Córdoba, alcanzaron umbrales de aplicación química en varios lotes. La pregunta que nos hacemos es qué pasará esta campaña.