En este sentido, la brecha de precios para el promedio de los 24 principales alimentos agropecuarios que participan de la mesa familiar se incrementó un 8,7% en abril, al subir de 4,29 veces en marzo a 4,67 veces. Zanahoria (14,3 veces) y calabaza (9,4 veces) fueron los productos con más brecha y acelga, huevo y pollo, los de menos.×Entre los 24 agroalimentos de consumo familiar relevados, los de mayor brecha mensual fueron: naranja, con un alza de 86,5%, limón (+83,3%), repollo (+23,3%) y zanahoria (+22,5%). Los de mayores bajas fueron tomate y mandarina (ambos descendieron 13,4%), y calabaza (-11,5%).
También, entre los alimentos con mayor desigualdad, además de la zanahoria y la calabaza, están el zapallito (8,5 veces) y limón (7,8 veces). Por su parte, entre los de menores disparidades, en tanto, se encontraron la acelga (1,6 veces), huevos (2,2 veces), pollo (2,2 veces) y repollo (2,3 veces).
Más datos asociados al “índice de precios origen-destino” (IPOD), de CAME, mostró que, en el cuarto mes, el IPOD frutihortícola subió 10% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 4,96 veces; el IPOD ganadero bajó 5,5% y resultó 34,9% más bajo que el IPOD agrícola, ampliando esa diferencia frente a marzo.
Finalmente, el trabajo de la Confederación indica que la participación del productor en el precio final cayó 6,1%, de 29,9% en marzo a 28,1% en abril.