Analizarán rol de la nutrición de cultivos en la mejora de la producción de alimentos

 La Asociación Civil Fertilizar, entidad que promueve el manejo responsable de la fertilización de cultivos, anunció que organiza una edición especial del «Simposio Fertilidad» con el lema «Ciencia y tecnología para la nutrición sustentable».

El tradicional encuentro de la fertilidad será este año virtual, dado el contexto actual de emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus, y está planificado como un ciclo de tres encuentros a realizarse los días miércoles 12 y 19 de mayo y el 2 de junio, de 8.30 a 10.30.

En esta edición se presentarán temáticas que hacen al manejo y las oportunidades del uso responsable de nutrientes, la actualidad y las necesidades de producción de alimentos y el rol de los nutrientes, las innovaciones actuales y la interacción de los nutrientes con las demandas de la sociedad.

«Pensamos esta edición especial a través de tres encuentros virtuales para poder seguir debatiendo en el actual contexto sobre los principales temas que hacen a la nutrición y fertilización de cultivos en el mediano y largo plazo», agregó María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar AC.

«En esta oportunidad, abordaremos la relación entre la nutrición de cultivos y la producción de alimentos, la nutrición humana de cada día, y que, a su vez, será uno de los ejes de trabajo de todo este año de nuestra entidad», completó.

La propuesta es «discutir la ciencia y tecnología para una nutrición sustentable, con la participación de nueve disertantes y la moderación en cada una de las jornadas de referentes del sector», amplió Fernando García, coordinador académico del evento.

El primer encuentro, el 12 de mayo, girará en torno a la nutrición de cultivos para mejorar la producción de alimentos; el segundo, el 19 de mayo, tratará acerca de las innovaciones e ideas de hoy en fertilización; y el último, el miércoles 2 de junio, tendrá el título «Podemos producir más y mejores alimentos».

El evento virtual, de acceso libre y gratuito pero con preinscripción, será transmitido a través de la plataforma de Agroconsultas y está dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos de la actividad pública y privada del país y la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *