Reglamentación del impuesto a las Ganancias para empresas
A principios de junio, el Senado de la Nación sancionó el proyecto que modifica el impuesto a las ganancias a las empresas.
Esta nueva Ley contempla nuevas alícuotas en función del nivel de ganancia neta imponible acumulada. El gobierno nacional recolectó 36 votos a favor y la oposición planteó su rechazo con 26 votos en contra.
En concreto, la Ley 27630 de Impuesto a las Ganancias, publicada en el día de hoy, en el Boletín Oficial de la República Argentina, mediante la cual se establecen alícuotas escalonadas para las sociedades, sobre la base de la ganancia neta acumulada, según el siguiente detalle:
- Hasta $ 5.000.000: alícuota del 25%.
- Más de $ 5.000.000 y hasta $ 50.000.000: alícuota del 30%.
- Más de $ 50.000.000: alícuota del 35%.
El criterio será escalonado y progresivo, ya que, si una empresa supera los 50 millones de pesos, pagará por los primeros 5 millones, el 25%, luego el 30% y por el resto de lo que supere los 50 millones, recién abonará el 35%.
Además, se incluyeron incentivos para la incorporación de mujeres, travestis, transexuales y transgéneros como directores y síndicos de las empresas; y en segundo término, se aclaró en la redacción que no se reducirá la alícuota del 41,5% para los juegos de azar.
Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota de 7%, a través del impuesto vigente.
Según los números oficiales, las empresas que tributan Ganancias en la Argentina y facturan hasta $ 5 millones, que constituyen un 72% de las sociedades comerciales, pagarán el 25%. Las que están en la escala del medio son unas 37.000; y las que facturan más de $ 50 millones son 5.400.
Debate detrás del Impuesto a las Ganancias
La Fundación Barbechando detalló que, en el debate del impuesto a las Ganancias, el senador y titular de la Comisión de Presupuesto, Carlos Caserio (FDT-Córdoba) destacó: «La progresividad del impuesto en el proyecto de ley está destinada a ayudar a las pequeñas y medianas empresas que hacen un esfuerzo en condiciones desfavorables y que no están sujetas a crédito».
«Esta ley (de impuesto a las Ganancias) trae alivio a los que están tratando de crecer y luchan por sobrevivir y trae un pedido de contribución a los que ganan mucha plata en Argentina”, agregó Caserio
En tanto, el senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli (Neuquén), defendió la iniciativa: «Esta ley viene a traer un poco de justicia, pero además se debería ir avanzando en otros aspectos si queremos recaudar impuestos para sobrellevar las consecuencias de la pandemia».
A su turno, el senador de Juntos por el Cambio, Roberto Basualdo (San Juan), planteó la oposición de su bloque al proyecto y sostuvo que “espanta las inversiones». «Estamos fomentando el negro porque, sobre todo las Pymes, no van a querer pasarse de la escala”, acotó.
“Este proyecto solo tiene un objetivo recaudatorio”, sentenció, por su parte, el senador opositor Víctor Zimmermann (UCR-Chaco). “En este contexto, aumentar impuestos es claramente recesivo, genera desánimo, desalienta la inversión y la creación de empleo”.
Parte del debate contó con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y del Secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía de la Nación, Roberto Arias.