Ciclo de charlas para analizar cómo aumentar la productividad del trigo

Según el INTA, con un panorama positivo en la proyección de siembra del nuevo ciclo, el trigo se posiciona de manera favorable en la mayoría de las regiones agrícolas del país.

Para obtener mejores resultados es imprescindible prestar especial atención a las prácticas de manejo, como la fertilización y el manejo integrado de malezas, de plagas y de enfermedades que afectan al cereal en las diferentes regiones, aseguró.

«El trigo en foco» es un ciclo de charlas virtuales y gratuitas, con inscripción previa, dedicado a productores, profesionales y a toda persona relacionada con el cultivo.

¿Cuáles son las tecnologías disponibles para reducir brechas de rendimiento?, ¿qué tan lejos está el productor de lograrlo? y ¿cómo se puede aumentar la productividad y la estabilidad del cultivo, de manera sustentable? son algunas de las preguntas que buscarán responder 16 especialistas del INTA.

El ciclo comenzará el 1 de julio en un encuentro moderado por Gustavo Ferraris, especialista en nutrición de cultivos y fertilidad de suelos del INTA Pergamino, con el foco puesto en la fertilización.

Se abordarán los temas Manejo de la nutrición en zona núcleo pampeana; Manejo nutricional del cultivo de trigo en el centro este de Entre Ríos; Estrategias de fertilización de trigo y cebada en el sur bonaerense y Manejo de la fertilización nitrogenada en el centro sudeste de Córdoba.

El segundo encuentro -programado para el 8 de julio- estará dedicado al manejo de las malezas y será moderado por Mario Vigna, de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave.

Durante el encuentro se abordarán temas como: Cultivos de cobertura y evolución de poblaciones en rotaciones para cereales de invierno; Habilidad competitiva de cultivares de trigo y capacidad supresiva de malezas de verdeos de invierno; Residualidad y acumulación de herbicidas y efecto sobre trigo y cebada y Control químico de malezas difíciles en trigo y cebada.

El último seminario se enfocará en Implantación y monitoreo de plagas y Manejo sanitario del cultivo, en dos jornadas (15 y 22 de julio, respectivamente) a cargo de Lucrecia Couretot, también del INTA Pergamino.

En el panel sobre las plagas se analizarán los temas Protección del trigo desde la siembra; Manchas foliares del trigo: diagnóstico, rotaciones y fertilización; Royas del trigo y Plagas de importancia en el cultivo de trigo.

Y el segundo panel estará centrado en Manejo sanitario del cultivo de trigo; Fusarium de la espiga en trigo: Herramientas de manejo disponibles; Calidad de aplicación de fungicidas en trigo y Resistencia a fungicidas en cereales de invierno.

Fuente: Telam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *