«Licitación corta»: el Gobierno confirmó el control estatal de la hidrovía

«Por 12 meses va a estar en cabeza de AGP, pero no altera y modifica la obra de lo que hoy se viene haciendo», comentó Guerra. «Comienza a funcionar el cobro del canon por medio de AGP y se pagará a empresas por el dragado y balizamiento».

«Habrá una secretaría o ministerio que se dedique exclusivamente a tener presencia en esa red troncal para el desarrollo de la Argentina. En 30 años nunca se materializó el ente de control sobre la Hidrovía que estaba en los pliegos originales», agregó.

El DNU saldrá publicado en el Boletín Oficial en las próximas horas. Uno de los artículos modifica la estructura de la AGP y le otorga por el plazo de 12 meses la concesión de la operación. Luego, el propio organismo que depende del Ministerio de Transporte de Nación licitará las obras entre las dragadoras privadas. La concesión será a partir de que venza el plazo establecido por la resolución que extendió el contrato actual por 90 días a Hidrovía S.A., sociedad conformada por el grupo belga Jan de Nul y el holding argentino Emepa S.A..

El otro artículo que tendrá la norma tiene que ver con el cobre del peaje a las navieras el peaje por el uso de la Hidrovía. Hasta ahora el concesionario privado era el que cobraba la tarifa y con el nuevo DNU «se le otorga a Transporte la facultad para establecer la base tarifaria y el mecanismo de financiamiento por el sistema tarifa o peaje», señaló una fuente del área la cartera que dirige Alexis Guerrera. El mismo será percibido por la AGP. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *