Schiaretti mencionó: “Iniciar el Día Internacional de Conservación de Suelos de esta forma en Córdoba es muy bueno porque significa que para nosotros la ecología, el medio ambiente y la producción sustentable, son ejes innegociables”.
“Por eso hoy están representados todos los sectores para trabajar nuestro objetivo en común y hacer una producción agropecuaria sustentable”, expresó.

Continuó: “Córdoba tiene una ventaja porque cuenta con los consorcios camineros, canaleros, de conservación suelos y de regantes; todo eso significa la organización de nuestros productores acompañados por el Estado provincial para cuidar nuestro hábitat”.
Schiaretti además destacó que son 1.680.000 las hectáreas correspondientes a este segundo consorcio de cuencas ubicado en la zona central de la provincia.
Finalmente, el gobernador adelantó que “están en marcha otros cuatro consorcios más; esto significa que vamos a tener, bajo los sistemas de gestión integrada de cuencas, cuatro millones y medio de hectáreas en toda nuestra provincia”.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso expresó: “Con la presentación de este segundo consorcio, la provincia avanza hacia el ordenamiento de los excesos hídricos, para que los suelos de Córdoba tengan no solo una mayor productividad sino también un mejor cuidado del recurso y del medio ambiente”.
Sobre el Consorcio de Gestión Integrada “Río Segundo”
Las entidades facilitadoras en esa zona son la Sociedad Rural de Oliva y Federación Agraria Oncativo.
El ente viene a sumarse al primero que se había creado en diciembre de 2020: el Consorcio de Gestión Integrada de Cuenca Hídrica Jesús María – Río Pinto, que abarca en el norte cordobés una zona de más de 300 mil hectáreas y que ya se encuentra realizando trabajos de infraestructura con una visión integral.
Para el transcurso del año, está prevista la puesta en marcha de otros cuatro consorcios más de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas: Tegua – Chazón (1.100.00 hectáreas); Marcos Juárez (540.000 hectáreas); Tigre Muerto (540.00 hectáreas); y Cuenca Alta La Picasa (262.000 hectáreas).
Se espera para fines del presente año tener seis consorcios de gestión integrada abarcando un área de 4.500.000 hectáreas.

Entrega maquinaria
Durante el acto y en simultáneo se hizo entrega de maquinaria en tres localidades del interior, por un monto superior a los 23 millones de pesos.
En Sinsacate, el Consorcio de Gestión Integrada de Cuenca Hídrica Jesús María – Río Pinto recibió un tractor Pauny. En San Agustín, el consorcio de conservación de suelos del mismo nombre incorporó una niveladora de arrastre; un juego de palas en tándem y un arado nivelador – terraceador. Finalmente, en Alejandro Roca se sumó un kit similar para el consorcio de conservación de suelos Santa Rita.