Sin embargo, las condiciones ambientales de este ciclo de trigo, más húmeda respecto a la campaña anterior, pueden generar mayor cantidad de complicaciones sanitarias.
En este sentido, desde el “Sistema de Alerta de INTA Marcos Juárez”, advirtieron en su último informe sobre el potencial daño de diferentes especies de pulgones.
Mirá también El trigo 2021, muy cerca de alcanzar el mayor nivel de siembra en 20 años
Este miércoles, la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (Aappce) envió la primera advertencia de la campaña a los agricultores al denunciar la detección de las primeras pústulas de roya anaranjada (Puccinia tritici) en la localidad de Christophersen, en el sur de la provincia de Santa Fe.
La detección fue realizada por Ignacio Roca, quien es integrante de la red sanitaria que Aappce tiene desarrollada e involucra a diferentes zona productivas.
Cabe recordar que las temperaturas óptimas para el desarrollo de esta patología son temperaturas alrededor de 20º, por lo que en inviernos benignos, es de esperar que se produzcan ataques tempranos frente a la presencia de alta humedad por rocío, lluvias o neblinas.