«¡Basta de estupideces!»: la fórmula de Espert para bajar la inflación

Inflación en Argentina

La inflación núcleo, aquella que no tiene en cuenta los bienes y servicios regulados y/o estacionales, aumentó en junio un 3,6 % mensual y un 54,5 % en doce meses. Por otro lado, los precios regulados subieron un 3,2 % mensual y registraron una variación de 35,8 % en doce meses; 18,7 puntos porcentuales por debajo de la inflación núcleo.

Considerando la canasta de precios libres del IERAL, si se toman los últimos tres meses incuyendo junio, se tiene una inflación anualizada de 46,9 %.

De este modo, en los primeros 18 meses de gestión, la actual administración acumula una inflación de 70,6 %. En términos mensuales, es una variación del IPC de 3,02 % acumulativa, guarismo que representa una inflación anualizada de 42,99%. La inflación mensual de ese período para la administración de Mauricio Macri fue de 2,35%, lo que da un anualizado de 32,2%; mientras que, en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, esos guarismos fueron de 1,8% mensual y 23,95% anualizado.

Jorge Vasconcelos, analista del IERAL, cita que, en la última década, a cada nueva gestión le corresponde una inflación cada vez mayor. En los primeros 18 meses del actual gobierno, la variación mensual del IPC fue de 3,025%, con un anualizado de 43 %; cuando en igual período posterior a diciembre de 2015 ese guarismo había sido de 32,2 % y de 24 % el registrado desde fin de 2011.

«Una escalera que más que calificar a cada gestión, pone en evidencia las dificultades crecientes de la década de estanflación«, destacan.

Dentro de la inflación, los alimentos son el rubro que mayor incidencia tiene sobre el resultado. Esto desaró una dura respuesta del economista y candidato a diputado (Avanza Libertad) Jose Luis Espert.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *