Pedido «urgente»: Entre Ríos suma presión para destrabar el cepo a la carne

Impacto del cepo a la exportación de carne

«Los principales efectos negativos registrados hasta el momento han sido la suspensión inmediata de personal eventual, las reducciones de jornadas horarias de trabajo, el adelanto de vacaciones y la puesta en riesgo de cientos de puestos laborales en diversas plantas frigoríficas y establecimientos rurales de Entre Ríos», destacan.

Asimismo, se suma el congelamiento y retracción de inversiones y la pérdida de expectativas de miles de productores y familias rurales.

«Este panorama no es solo perjudicial para el principal sector económico de nuestra provincia, sino también para el conjunto de la sociedad Entrerriana y para el Estado mismo, en un contexto de creciente inflación, pérdida de poder adquisitivo, incremento del desempleo y presión tributaria récord. El actual contexto sumadas a estas desacertadas medidas no hace más que agravar la difícil situación que vivimos todos los ciudadanos», añaden.

Por tales motivos, que califican como «importantes y urgentes», las entidades firmantes piden ser recibidos en forma inmediata por el Gobernador de Entre Ríos, Cdor. Gustavo Bordet, a fin de que interceda ante el gobierno nacional para lograr la normalización de las exportaciones de carne a la mayor brevedad posible.

Firman el pedido las siguientes entidades:

  • FARER | Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos
  • SRA | Sociedad Rural Argentina – Distrito Entre Ríos 
  • FAA | Federación Agraria Argentina 
  • FEDECO | Federación Entrerriana de Cooperativas
  • Sindicato de la Carne Filial Paraná
  • CICER | Cámara de Industrias Cárnicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *