Una firma suiza logra sabores en filetes para que tengan mayor atractivo.
14.07.2021

El río Paraná descendió dos centímetros en las últimas 24 horas frente al puerto de Paraná, se mantiene con una altura de -14 centímetros (debajo del nivel del mar), es la peor situación hídrica detectada desde 1944, y esperan que se acerque a esos registros y hasta podría superar esa emergencia histórica.
La Multisectorial Humedales anunció que el 11 de agosto próximo realizará una caravana de kayaks por la cuenca del Río Paraná, desde Rosario hasta Buenos Aires, con presencia frente al Congreso de la Nación, para exigir la continuidad del tratamiento al proyecto unificado de la Ley de Humedales.
El XXIX Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) se realizará en agosto en formato virtual bajo el lema «Siempre Vivo, Siempre Diverso», anunciaron hoy directivos de la entidad en conferencia de prensa.Se trata de «un nuevo desafío para esta joven institución, pero creemos que va a ser un gran evento; y esperemos que en 2022 nos podamos encontrar nuevamente en un gran salón compartiendo mucho más que conocimiento técnico y que nos avale este lema que tenemos que dice que nadie sabe tanto como lo que sabemos todos juntos», afirmó David Roggero, presidente de Aapresid.
La cosecha de sorgo granífero cubre el 74,8 % del área apta en Argentina, con un rinde medio semanal de 44,1 quintales por hectárea, la producción acumulada se eleva a 2.700.000 toneladas.
El último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó rendimientos por encima de los esperados sobre el centro del área agrícola.
Haciendo honor a su título nobiliario, la reina es la base de la apicultura. De su genética, junto al ambiente, y las condiciones sanitarias y nutricionales, dependerá casi todo. Mejores reinas es sinónimo de más producción. En ese camino, el mejoramiento genético apícola cobra cada vez más relevancia en Argentina.
sí quedó el balance tras la publicación del informe del USDA de julioPor Análisis de Mercado – fyo13deJuliode2021a las17:08
El USDA publicó el informe de oferta y demanda mensual de julio sin grandes cambios respecto a lo que se esperaba.
La soja mantuvo su hoja de balance estadounidense 21/22, si bien se tomó el área informada por el USDA el 30/06. El único cambio para tener en cuenta es que China reduciría su importación en 1 mill.tt. la próxima campaña.
«Los funcionarios no tienen la honestidad intelectual y política para hacerse responsables de la inflación», destacan desde la Cámara de la Industria de la Carne.
La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) destacó en el informe mensual que el precio de la carne al público no sólo no disminuyó luego del cepo a la exportación, sino que aumentó en promedio 8% para el consumo interno.
A partir de la hora 00:00 del día miércoles 14 de julio del corriente, se modifican algunas de las medidas dispuestas oportunamente, manteniendo vigencia el resto de las mismas:
🔹️ La actividad comercial en general, todos los rubros comerciales, incluso los deportivos y culturales, podrán funcionar hasta la hora 23:00 como máximo, excepto: 1- la actividad comercial gastronómica con aforo máximo del 30% del lugar de que se trate –bares, restaurantes, heladerías, cervecerías, etc.– y 2- kioscos y servicompras de las estaciones de servicio.
Los locales con permanencia podrán funcionar hasta la hora 23:00 con ingreso al lugar, contando con una hora de tolerancia para desalojar.
🔹️ Se prohíbe la circulación por la vía pública en el horario entre la hora 00:00 y la hora 06:00, excepto personas especialmente autorizadas.
🔹️ Las agencias de remises deberán confeccionar un registro de las personas que trasladen en la franja comprendida desde la hora 00:00 y hasta la hora 06:00, donde deberá constar nombre y apellido de los pasajeros, número de D.N.I., motivo del traslado y domicilio a donde se dirige, lo cual debe estar enmarcado solo en lo esencial.
La Dirección de Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Saladillo, invita a todos los niños y jóvenes de entre 8 y 17 años, a participar del Programa “Decisión Niñez”, del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, por medio del cual se gestionarán proyectos, pensados y diseñados por niñas, niños y jóvenes que deseen transformar algo de la comunidad en la que viven.
Hasta el 30 de julio inclusive, todos los interesados podrán inscribirse en www.snya.gba.gov.ar/decisionniñez , de manera grupal (con tu grupo de amigos/as) y entre julio y septiembre se realizarán asambleas para ayudarlos en la redacción del proyecto que será presentado.
Luego, el Municipio llevará a cabo la primera selección votando 2 proyectos que pasarán a la elección regional, a cargo de los Servicios Zonales del Organismo Provincial de Niñez, donde se presentarán las iniciativas y elegirán por consenso 2 (dos) que serán las que obtengan el financiamiento por $350.000.
La Dirección de Infancia y Adolescencia de la Municipalidad de Saladillo, se pone a disposición para evacuar dudas y consultas, de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas, en la Subsecretaría de Desarrollo Humano ubicada en Yrigoyen 3274, o a través del mail dir.infancia@saladillo.gob.ar
Durante la mañana de ayer se trabajó intensamente en tareas de mantenimiento general en la zona de la Plaza 25 de Mayo de Saladillo. Además de acondicionar canteros, limpieza de hojas, se realizó la pintura de bancos y bolardos de la calle.
El tan mentado riesgo argentino impacta sobre un mercado con actividad reducidaPor Facundo Sonatti .
En junio cambió de manos el casco histórico de la estancia San Pedro, en Entre Ríos, que por 150 años perteneció a los descendientes de Justo José de Urquiza. Cresud cedió la edificación de estilo Tudor junto a una fracción de 2.440 hectáreas por US$ 8,6 millones, en una de las pocas operaciones de esa envergadura que se concretó en lo que va del año. Sin embargo, los analistas del sector coinciden que la misma resulta un caso aislado y no refleja la media del mercado inmobiliario rural.