Un plenario de comisiones de Diputados tratará la Ley de Etiquetado Frontal este martes

Cuatro comisiones tratarán la norma. Avanzaría sin modificaciones hasta el recinto. La norma necesita otra media sanción de la Cámara Baja para convertirse en ley.

Este martes, a partir de las 15 horas, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados (Legislación General, Salud, Usuario y de Defensa del Consumidor e Industria) intentará dar dictamen para la norma, comúnmente conocida, como Ley de Etiquetado Frontal, pero estrictamente llamada Ley de Alimentación Saludable.

Cambio climático: advierten que se acaba el tiempo para limitar la temperatura global

Según explica la ONU, debería fijarse en 2°C e idealmente mantenerse en 1,5°C, pero los esfuerzos son pocos, asegura.

12.07.2021

En diciembre de 2015, los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmaron el primer tratado universal y jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, en el marco de la Conferencia sobre el Clima de París (COP21).

Entrega de certificados y vacunas antirrábicas

Días atrás, la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Saladillo, entregó certificados y vacunas antirrábicas para mascotas a las veterinarias privadas de pequeños animales, con el fin de tener una mayor cobertura de perros y gatos vacunados contra la rabia. Las veterinarias que cuentan con las vacunas son 8 en total y 3 pertenecen a la localidad de Del Carril. Se solicitará la aplicación a bajo costo.

Maquinaria agrícola: subió casi 40% la intención de compra online

La oferta muestra un aumento del 14% contra el periodo pre pandemia y cierta caída en comparación al 2020.

Un reciente informe publicado por Mercado Libre analizó los primeros cinco meses del año en relación a la oferta y demanda online de maquinaria agrícola en la Argentina y señaló que se registró un crecimiento del 39% en la intención de compra durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2020.

Córdoba: se puso en marcha el segundo Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas

Se trata de un proyecto que busca conducir los excesos hídricos sobre 1,68 millones de hectáreas de la zona central de la provincia.

En la localidad de Oncativo, Córdoba, se puso en marcha del segundo consorcio de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas “Río Segundo”, un ente que tendrá como objetivo promover el manejo coordinado y racional de los recursos naturales de la región mediante planes, programas, proyectos y obras, orientados a la resolución integrada de la problemática hídrica, agropecuaria y de infraestructura.

Finalizó el primer programa de desarrollo emprendedor

Durante 12 fines de semanas, 25 emprendedores de nuestra ciudad realizaron diversos talleres sobre temas relacionados al mundo emprendedor, con profesionales que forman parte de la Comunidad de Emprendedores INICIA.

En este sentido, el pasado sábado, el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto al Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, el Subsecretario de Desarrollo Local, Tomás Chaime y el equipo de emprendedores, entregaron los diplomas que certifican el fin del curso.

En estos 3 meses, los emprendedores aplicaron diversos conocimientos a sus emprendimientos tales como emprender con propósito, modelo de negocios, costos y microfinanzas, comunicación, etc.

La gestión municipal, con este programa, vuelve a apostar y poner de relevancia el desarrollo emprendedor y la capacidad emprendedora como eje sumamente importante para el crecimiento de nuestra ciudad.

Competencias deportivas en el aniversario de Saladillo

En el marco del 158º aniversario de nuestro querido Saladillo, desde el Área de Deportes en conjunto con las instituciones deportivas y escuelas municipales, lanzamos distintas competencias.

Las mismas se desarrollarán durante el mes de julio, disputándose las finales el día 31 de dicho mes.

En cada disciplina se cumplirá con todos los protocolos sanitarios correspondientes y se tomarán los recaudos necesarios.

Sumate!!!

B.I.F.E.: se realizó en Argentina la primera degustación de «carne» cultivada de Latinoamérica

«Crujiente por fuera y suave por dentro», describió uno de los encargados de la degustación; cómo la cocinaron y qué expectativas tienen para penetrar en el mercado.

B.I.F.E.: se realizó en Argentina la primera degustación de "carne" cultivada de Latinoamérica12deJuliode2021a las17:21

Juan A. Craveri, fundador de B.I.F.E, la start-up argentina que produce «carne» de laboratorio, lideró la primera degustación de carne cultivada de la región.

C.U.R.S.: inscripción abierta a Diplomatura en Internet de las Cosas – UNLZ

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 20210712_180619.jpg

Desde el 12/7 al 23/7 de 9.30 a 12.30 hs en el CURS (Zamorano 2960)

Requisitos: Secundaria Completa

Los interesados deberán presentar:


+ Fotocopia frente y dorso de DNI
+ Fotocopia frente y dorso de último título obtenido

-Inicia: 24 de agosto
-Modalidad: Presencial (sujeto a la situación epidemiológica)
-Duración: 1 cuatrimestre (16 clases de 4 hs. Una vez por semana)
-Cupos limitados

Departamento de Alumnos

CURS

El “índice ONI” deja dudas sobre el futuro del clima desde la primavera: ¿Neutro o Niña?

Este parámetro que evalúa la temperatura superficial del Pacífico Ecuatorial Central aun no se define. Mayores certezas se conocerán desde agosto.

La última emisión de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), organismo dependiente de la agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, indica que el “índice ONI” siembra incertidumbre sobre lo que sucederá exactamente para el clima de Argentina de la próxima campaña gruesa.