Desplome del 45%: así evolucionó la exportación de carne desde que el Gobierno la cerró

os datos del INDEC revelan las consecuencias de las medidas del Gobierno en materia cárnicaDesplome del 45%: así evolucionó la exportación de carne desde que el Gobierno la cerró26deJuliode2021a las12:40

Las exportaciones de carne de junio cerraron con un total de 34.775 toneladas peso producto, unas 49.104 toneladas equivalente carcasa. Desde Rosgan señalaron que, en comparación con junio de 2020, el volumen exportado durante el último mes cae en más de un tercio.

Se incendió una cosechadora y quedó destruida

Este sábado 24 de julio, pasada las 19 horas en la estancia La Argentina, en Vicuña Makenna, Córdoba, se produjo el incendio de una maquina cosechadora que estaba trabajando en el lugar.
Bomberos voluntarios de Mackenna con dos dotaciones se llegaron a la estancia y lograron sofocar las llamas que arrasaron con el vehículo. Solo hubo que lamentar daños materiales.

REUNIÓN POR OBRAS EN LA RUTA NACIONAL N° 205

El día 26 de julio, el Intendente Ing. José Luis Salomón y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia viajaron a la ciudad de Buenos Aires a las oficinas principales de la empresa estatal Corredores Viales SA.En la reunión participaron el presidente de Corredores Viales, Dr. Gonzalo Atanasof, el Intendente Ing. Salomón, el Presidente de AUBASA, Dr. Ricardo Lissalde, el Vicepresidente de Corredores Viales, Sr. Eduardo Marquez, el Gerente General de Obras de Corredores Viales S.A. Carlos Maknis, además del Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Saladillo, Ing. Guillermo Candia.El motivo del encuentro fue tratar sobre tres temas que involucran a la Ruta Nacional N° 205 en la traza urbana de nuestra ciudad. El mantenimiento y gasto de explotación de las 120 columnas y luminarias que están a cargo del municipio, la repavimentación de las colectoras, que desde hace muchos años coopera mayormente el municipio con su mantenimiento pero no dispone de fondos para su mejora; y la construcción de dos nuevas rotondas en las Avenidas Sanguinetti y Roigt y sus correspondientes calles colectoras. También se solicitó la construcción de las colectoras hasta la rotonda de la Av. Saavedra.Tras la reunión, hubo compromisos de las partes para poder avanzar en los distintos puntos y gestionar los que correspondan, ante el Ministro de Obras Públicas de la Nación dado que la Empresa está conformada por el 51% por este último y en un 49% por la Dirección Nacional de Vialidad.Vale recordar que durante el transcurso de una reunión desarrollada el mes pasado (gestionada por el Dr. Lissalde) con el Presidente de la Cámara de Diputados Dr. Sergio Massa había surgido la intención de apoyar la reconstrucción de la traza de colectoras de la Ruta Nacional N° 205  en la ciudad de Saladillo.

TRASLADO DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD VIAL Y DEFENSA CIVIL A LA TERMINAL DE ÓMNIBUS DE SALADILLO

La Dirección de Seguridad Vial y Defensa Civil de la Municipalidad de Saladillo informan que sus oficinas fueron trasladadas a la Terminal de Ómnibus, donde se encuentran en funcionamiento todas sus actividades a partir del día de ayer, lunes 26 de julio.
El ingreso a las mismas debe realizarse desde la calle Estrada, por la zona del estacionamiento.
El horario de atención es de 8:00 a 13:00. También se encuentra habilitada la línea telefónica 2344 – 431022 para dudas, consultas y reclamos de los vecinos.

La comision de enlace solicita a legisladores que no avancen sobre el INTA

Manifiesta su profunda preocupación frente al avance parlamentario que han tenido proyectos tendientes a expropiar tierras que pertenecen al INTA, en distintas provincias.

La comision de enlace solicita a legisladores que no avancen sobre el INTA

 Frente a estas iniciativas, solicita a los diputados y senadores que no permitan que se vulneren de ese modo los derechos de dicho Instituto, tan importante para el desarrollo tecnológico de la Argentina, que funciona a lo largo y ancho del país para fortalecer el rol de los productores agropecuarios, siendo además una importante fuente de trabajo para profesionales.

Los precios mundiales de productos lácteos han aumentado por demanda de China

El pronóstico de producción de leche fluída de 2021 para Argentina es de 11,7 millones de toneladas. La producción acumulada de enero a mayo aumentó un 4%.

Los precios mundiales de productos lácteos han aumentado por demanda de China

 De acuerdo al Gain Report de USDA, los precios mundiales de los productos lácteos son relativamente altos debido en gran parte a la demanda de importación sin precedentes por parte de China en particular leche fluida, leche en polvo y suero y derivados. Este año, en el período de enero a mayo, la misma ha crecido casi un 17% hasta alcanzar los 6.400 millones de dólares.

LIMPIEZA Y REMOCIÓN DE VEHÍCULOS EN SAENZ PEÑA Y LAS VIAS

Días atrás, la Dirección de Seguridad Vial en conjunto con la Dirección de Servicios Urbanos y la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Saladillo, realizaron una importante tarea de limpieza en la zona de calle Sáenz Peña y las vías, donde se procedió a la recolección de basura y retiro de vehículos abandonados.Esta iniciativa se encauza en una denuncia efectuada por parte de los vecinos ante el Juzgado de Faltas y Municipio.Se retiraron varios vehículos, camiones y camionetas, y se realizó una limpieza en todo el lugar de la basura acumulada, resolviendo el inconveniente en la zona.Recordamos a la comunidad que arrojar basura en espacios públicos es una falta grave, prevista por ordenanza municipal y plausible de multas, del mismo modo que lo es el abandono de vehículos.

Verificación de alimentos en rutas de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán

Desde el Senasa se busca cuidar la calidad e inocuidad de los alimentos que consumimos, el estatus sanitario nacional y la salud pública.

Verificación de alimentos en rutas de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán

 Las tres provincias que integran la región NOA Sur, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca fueron escenario de diferentes controles integrales de alimentos en ruta, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) encabezó el trabajo junto a Gendarmería Nacional, policías provinciales, entes fitosanitarios y el Ministerio de Agricultura.

Trigo: Que el nitrógeno no margine el rendimiento

El nitrógeno es un macronutriente indispensable para todos los cultivos, y el trigo lógicamente no es la excepción

Trigo: Que el nitrógeno no margine el rendimiento

 Lamentablemente, los suelos de la pampa húmeda no pueden soportar por sí solos las altas producciones que se pueden obtener; en consecuencia, si no se quiere perder la oportunidad de rendimiento que el ambiente propone, debemos fertilizar el cultivo a fin de que «no pase hambre», y pueda así potenciar el rendimiento.

Exportaciones: un análisis de medio tiempo que exige cambio inmediato de juego

De no haberse interrumpido la tendencia natural del mercado, durante esta primera mitad del año, Argentina podría haber marcado un nuevo récord en volumen exportado superando las 460 mil toneladas y proyectar un potencial anual cercano al millón.

Exportaciones: un análisis de medio tiempo que exige cambio inmediato de juego

 Según el último informe de Rosgan, se acaban de conocerse los datos oficiales de exportación de carne vacuna correspondientes al mes de junio de 2021. De acuerdo a lo informado por el INDEC, los embarques totales del mes suman 34.775 toneladas peso producto, unas 49.104 toneladas equivalente carcasa. Comparado con junio del año pasado, el volumen exportado durante el último mes cae en más de un tercio, esto es unas 25 mil toneladas menos.

Signos de crisis para la actividad aviar y bovina

«En promedio, los costos muestran una suba interanual en mayo del 65%» señala Coninagro en su informe mensual.

Signos de crisis para la actividad aviar y bovina

 Coninagro publica esta herramienta para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. Mirá en detalle el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de CONINAGRO, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de mayo de 2021. El «Semáforo de Economías Regionales» busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

Granos y carne: ¿Cómo ser parte del negocio?

Cuáles son las opciones de inversión y de cuánto es el monto mínimo para participar de la tan mencionada renta agropecuariaPor Facundo Sonatti.Granos y carne: ¿Cómo ser parte del negocio?

Los márgenes de rentabilidad del sector agropecuario están una vez más en el centro de la escena. La polémica sobre las ganancias extraordinarias del negocio agrícola que intentó instalar Cristina Kirchner no es otra cosa que una nueva discusión sobre quién se queda con la renta del campo argentino. Más allá de que una buena parte se la queda el Estado mediante el componente impositivo, existen diversas alternativas para participar de esa renta sin necesidad de ser propietario de la tierra.