Bahía Blanca: finaliza la siembra de los cereales invernales con un leve incremento en la superficie

La siembra de los cereales de invierno se encuentra prácticamente finalizada en toda la región. Las labores comenzaron a fines de mayo alentada por la óptima condición de humedad edáfica y los buenos precios a cosecha para ambos cereales (cebada forrajera +50% y trigo +40%). Las escasas precipitaciones ocurridas a partir de junio permitieron un rápido avance en la siembra tanto de trigo como cebada, manifestando una aceleración en el desarrollo de las tareas respecto a la campaña pasada.

Aumentos del valor en el Novillo Mercosur

Paraguay lideró las subas, de entre 5 y 10 centavos, por la firme demanda frente una oferta restringida y en Uruguay se registra una notoria diferencia de valores en ganados especiales. La revaluación del real potenció la suba en Brasil mientras en la Argentina, con oferta ajustada y devaluación, hubo aumentos a pesar de las limitaciones a la exportación.

C.U.R.S.: TERCERA CHARLA INFORMATIVA VIRTUAL SOBRE DIPLOMATURA EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS TURÍSTICOS RURALES

El CURS, perteneciente a la Municipalidad de Saladillo, informa que el jueves 22 de julio, a las 18.30hs, se llevará a cabo una tercera reunión informativa virtual sobre la Diplomatura en Diseño e Implementación de Productos Turísticos Rurales Sustentables con Enfoque Interpretativo Territorial, que dictará la Facultad de Agronomía de la UBA durante el segundo semestre del presente ciclo lectivo.
Link de Inscripción a la charla: https://forms.gle/2jMQPCAWpwcmHkAp6
¡Los esperamos!Equipo CURS
@TurismoRuralFAUBA@CURS.Saladillo@CEDHJSaladillo@MuniSaladillo
#TurismoRural#YoEstudioenSaladillo#CursSaladillo #Educacion#CEDHJSaladillo#MunicipalidadDeSaladillo#MejorConVos#Saladillo 
www.curs.saladillo.gob.arwww.saladillo.gob.ar

Evaluación de fertilización nitrogenada en girasol convencional

En el Departamento General Roca el cultivo de girasol ha llegado a ser uno de los más sembrados en la zona alcanzando durante las campañas 1998-99 las 185.000 hectáreas cultivadas, representando casi el 63% de los cultivos totales en la zona en ese momento (MAGyP), luego cayendo a un mínimo en las últimas campañas con unas 7000 ha en todo el Departamento, representando así un escaso 0,85% en la actualidad del total sembrado. Estas decisiones fueron por más de una causa, como el avance de otros cultivos con mayor tecnología, la mejor rentabilidad de soja, y también la problemática de la paloma que ha generado que los productores dejen de sembrar este cultivo. Así lo muestra una encuesta recientemente realizada por esta agencia de extensión, quedando plasmado que el 54% de los productores tuvieron problemas con la paloma, así como también el 77% de los productores dejaron de hacer este cultivo por múltiples causas. Pero el 43% lo adjudicó a daños por paloma en su cultivo. El objetivo de generar información sobre este cultivo se debe a los precios suscitados en la última campaña, teniendo en cuenta que según la citada encuesta más del 95% de los productores retomaría el cultivo.

REUNIÓN POR EL EQUILIBRIO POBLACIONAL DE PERROS Y GATOS

Se llevó a cabo una reunión por Zoom el pasado viernes 16 de julio organizada por la Red de Políticas Públicas, destinada a propiciar el equilibrio poblacional de perros y gatos.Participaron el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, la secretaria de Gobierno Prof. Viviana Rodríguez, la directora de Bromatología Soledad Galindez, los concejales del Frente de Todos Elena Armendáriz, Carlos Pérez Cavalli y Marcelo Pereyra, el Diputado Walter Abarca y el equipo de la Diputada Alejandra Lorden, además de integrantes de la ONG Adoptame Saladillo Adriana Storti y Lucas Gorosito.La Red está integrada por voluntarios de todo el país, más un equipo de asesores (médicos, funcionarios, veterinarios, abogados, docentes, etc.). Tiene personería jurídica y la presidente es Jorgelina Russo, de Funes, Santa Fe.En provincia de Buenos Aires nos nucleamos los 135 municipios por el reclamo del cumplimiento de la ley 13.879 de control poblacional de perros y gatos, sancionada en 2008.Además, esta mencionada Red tiene por objetivo asesorar de manera gratuita a los municipios para tratar de lograr el equilibrio poblacional de perros y gatos.

¿Ocaso de una “vedette”? La soja tendría su área más baja en 18 años en 2021/22

Surge de un sondeo, en conjunto con las estimaciones que confeccionó la Bolsa de Comercio de Rosario. La oleaginosa puede perforar el piso de las 4,5 millones de hectáreas.

La soja, la oleaginosa que supo cosechar sus años más gloriosos en la superficie argentina, no pasa por sus mejores de rendimiento y tampoco en sus intenciones de siembra en la zona central del país.

NO ES BASURA, ES CARTÓN

¿Ya separás tus residuos?
Llevalos a los puntos de reciclaje para poder transformarlos nuevamente en cartón y que no sea necesario cortar árboles.
Entre todos colaboremos a tener una ciudad más limpia.
Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental.

OBRA DE EXTENSIÓN DE CAÑERÍA

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto al equipo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, recorrió la obra de extensión de cañería de cloacas que se está llevando a cabo en calle Ledesma.La obra beneficia a los tres establecimientos educativos que se encuentran en el lugar: Escuela N° 3, Escuela Secundaria N° 5 y el Jardín N° 909, y también serán beneficiados los vecinos del lugar.

Molienda de soja alcanzó su nivel más alto en cinco años

La molienda en el período enero-junio de 2021 se ubicó casi 3 millones de toneladas por encima de lo registrado en los primeros seis meses de 2020, la marca más alta desde 2016.

Molienda de soja alcanzó su nivel más alto en cinco años

 El procesamiento de soja cerró el primer semestre del año con su mejor marca en cinco años al alcanzar las 22,06 millones de toneladas, y marcó una considerable recuperación respecto de la caída en los niveles de crushing (molienda) de los últimos seis meses de 2020, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).La molienda en el período enero-junio de 2021 se ubicó casi 3 millones de toneladas por encima de lo registrado en los primeros seis meses de 2020, la marca más alta desde 2016.

«¡Basta de estupideces!»: la fórmula de Espert para bajar la inflación

En los primeros 18 meses de gestión, la actual administración acumula una inflación de 70,6 %

"¡Basta de estupideces!": la fórmula de Espert para bajar la inflación

La inflación no cesa pese a los controles que intenta imponer el gobierno nacional. La Fundación Mediterranea repasó que, en junio, el Índice de Precios al Consumidor relevado por el INDEC registró una variación mensual de 3,2 % y una suba de 50,2 % en su medición interanual.

Pedido «urgente»: Entre Ríos suma presión para destrabar el cepo a la carne

a cadena cárnica emitió una dura advertencia y realizó un pedido de audiencia con el gobernador Bordet.Pedido "urgente": Entre Ríos suma presión para destrabar el cepo a la carne

La Mesa de Enlace de Entre Ríos, el Sindicato de la Carne (Filial Paraná) y la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos manifestaron públicamente su disconformidad por las restricciones a las exportaciones de carne bovina llevadas adelante por el gobierno nacional.

La cadena cárnica de la provincia alerta sobre los graves perjuicios que esto ocasiona a todos los eslabones de la producción.

¿Ocaso de una “vedette”? La soja tendría su área más baja en 18 años en 2021/22.

Surge de un sondeo, en conjunto con las estimaciones que confeccionó la Bolsa de Comercio de Rosario. La oleaginosa puede perforar el piso de las 4,5 millones de hectáreas.

23.07.2021

La soja, la oleaginosa que supo cosechar sus años más gloriosos en la superficie argentina, no pasa por sus mejores de rendimiento y tampoco en sus intenciones de siembra en la zona central del país.