Inflación Julio: Alimentos Suben 2,9 %

 En Focus Market (vía lector de código de barra) seleccionamos un conjunto de 70 skus que engloban a 682 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios de Julio 2020 vs Julio 2021 y analizar la variación porcentual de precios del mismo período y la variación porcentual de precios del mes de Junio 2021 respecto Julio 2021 en las categorías seleccionadas.

«La inflación en el mes de Julio mantiene un piso de 3 % y en el caso de los alimentos observamos una desaceleración en la evolución de precios hacia el 2,9 %. Sin embargo, hay categorías de la canasta básica como aceite, huevos, infusiones, carne que han muestran una temperatura de precios superior al promedio. 

Mientras el gobierno intenta recuperar el poder adquisitivo con reapertura de paritarias al mismo tiempo el terreno ganado se va erosionando frente al avance de la evolución de precios. A su vez, hay sectores asalariados no registrados que de acuerdo al indec han tenido solo 19,7 % interanual de aumento en su ingreso muy por debajo de la inflacion del período» explicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

«Mientras el argentino medio encuentra refugio en el stockeo para evitar la evolución futura de precios el gobierno intenta aceitar y acelerar ese proceso oxigenando el bolsillo de los Argentinos con el Ahora 30 y Ahora 24. El fundamento más importante es que los bienes durables financiados en promedio tuvieron un aumento del 70 % interanual con un tipo de cambio oficial retrasado frente a la evolución de la inflación», señaló Di Pace.

Por último, el especialista explicó que «esto deja una oportunidad de financiarse a una tasa del 29 % por debajo de la inflación, adelantar la compra de un bien durable que en el caso de devaluar el peso frente al dolar post elecciones llevará a un incremento considerable de precio y además terminar pagando el bien en Enero 2024. Sin embargo, la restricción viene del lado del ingreso y límite de la tarjeta de crédito. Las familias argentinas ya vienen endeudadas».

Fuente: BCR News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *