Aumentan los valores de referencia para la carne de exportación

El incremento en los valores de acuerdo con el comunicado de la Dirección General de Aduana va en línea con los aumentos registrados en los precios internacionales y en los valores promedio documentados en las ventas al exterior de los distintos productos alcanzados.

Según el organismo, la medida permite identificar operaciones de subfacturación en las exportaciones y ofrece herramientas para desarticular maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas y permite abordar la competencia desleal de los operadores que no cumplen las normas.

A fines del mes de mayo, 19 frigoríficos fueron denunciados por la Aduana y multados por operaciones fraudulentas de exportación. La DGI fiscalizó las operaciones de los 150 frigoríficos mas importantes del país y comprobó subfacturación y/o no declaración de operaciones en 9 de cada 10 establecimientos examinados.

Desde la Aduana señalan que, en diciembre de 2015, más de 20 grupos de productos tenían valores de referenciales que durante el gobierno de Macri se fueron desarticulando. En noviembre de 2017 se derogó la normativa que permitía establecer valores de referencia.

En 2020, luego de distintos análisis, el organismo reestableció valores de referencia para cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.

Los destinos para los que rige el nuevo incremento impuesto por la Aduana para los cortes vacunos son China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *