Se trata de un trabajo clave ya que, a partir de él, la comunidad internacional debería adoptar decisiones políticas.
Para el abordaje de estos nuevos resultados participaron 234 expertos de 66 países, analizado miles de artículos y referencias científicas.
De acuerdo al informe, desde la Revolución Industrial, las emisiones de gases con efecto invernadero no pueden detenerse alcanzando niveles sin precedentes.
El estudio advierte que el calentamiento global seguirá hasta mediados de siglo y, de no comenzar con una etapa de mitigación previa, a partir de ese momentos los daños ambientales serán realmente más graves.
Mirá también Crisis hídrica: el invierno está dejando la peor nevada en más de 20 años en la Cordillera
Actualmente, la humanidad está luchando para que la temperatura global no se eleve por encima de los 1,2°, lo que ya está provocando severos daños y eventos climáticos extremos. La última vez que la Tierra registró temperaturas medias por encima de los 2,5°, la humanidad no existía.
La jefa de gabinete del Ministerio de Ciencia y Técnica e investigadora del Conicet, Carolina Vera, que fue parte del panel de expertos, sostuvo que “la influencia humana está haciendo que los eventos climáticos extremos, incluidas las olas de calor, las lluvias torrenciales y las sequías, sean más frecuentes y severas”.
Por su parte, la experta adelanta que no hay vuelta atrás de algunos cambios en el sistema climático, sin embargo, otros podrían ralentizarse y otros podrían detenerse limitando el calentamiento. Para ello, “son necesarias reducciones fuertes, rápidas y sostenidas de dióxido de carbono, metano y otros gases de efecto invernadero”.