¿Es posible restaurar el balance de Carbono del capital natural a través de sistemas de siembra directa en regiones tropicales y subtropicales?

se refirió al potencial que tiene la agricultura en siembra directa (SD) para restaurar el balance de Carbono del capital natural en regiones tropicales y subtropicales.

¿Es posible restaurar el balance de Carbono del capital natural a través de sistemas de siembra directa en regiones tropicales y subtropicales?

Juca Moraes de FEBRAPDP (Brasil) se refirió al potencial que tiene la agricultura en siembra directa (SD) para restaurar el balance de Carbono del capital natural en regiones tropicales y subtropicales.

SE REALIZÓ LA LICITACIÓN POR OBRA DEL CEPT N° 36 DE LA BARRANCOS

En horas de la mañana de ayer en el hall del municipio local se realizó la apertura del sobre conteniendo la única oferta por parte de una empresa saladillense para dar continuidad a la obra de construcción del nuevo edificio del Centro Educativo para la Producción Total N° 36 del paraje “La Barrancosa”. Se trata de una obra de más de 29 millones de pesos de inversión con una duración de más de 150 días de construcción que abarca el sector de aulas y zonas administrativas.

RESENTARON EL NUEVO SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

Pasado el mediodía de ayer, fueron presentadas las dos unidades que forman parte de la empresa que a partir de la mañana de hoy comenzó a prestar el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad de Saladillo y localidades del interior. El mismo fue puesto en marcha por el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, acompañado por funcionarios del equipo de gobierno local y los propietarios de dicha empresa.

Arrancó con problemas la campaña de girasol 2021/22


La Bolsa de Cereales de Buenos informó el inicio de la siembra de girasol del ciclo agrícola 2021/22 registrando la semana pasada un avance nacional del 4,7 % de las 1.800.000 hectáreas proyectadas y marcando un adelanto interanual de 2,4 puntos porcentuales.

Con datos recolectados hasta el jueves, la BCBA dijo que las labores a campo en los núcleos productivos del norte del área agrícola se encuentran limitadas por falta de humedad en áreas clave para la producción de la oleaginosa.

Si el presente escenario de déficit hídrico no se revierte en el corto plazo, la actual proyección nacional de siembra podría registrar una importante caída.

Pesa a que la ventana de siembra óptima en la región NEA habitualmente arranca a mediados de julio, la falta de humedad provocó demoras en la entrada de las sembradoras a los lotes. A la fecha, el avance de siembra registrado ya supera al total de área implantada durante el ciclo 2020/21 (65 mil hectáreas).

Sin embargo, la ausencia de pronósticos de lluvias para la primera quincena de agosto compromete el cumplimiento de los planes de siembra y pone en riesgo la recuperación de las hectáreas resignadas durante el ciclo previo.

Sobre el Centro-Norte de Santa Fe, la siembra avanzó sobre sectores con humedad remanente, en localidades como Avellaneda y Romang. Aunque las reservas hídricas del perfil sobre el centro-este del área agrícola nacional son relativamente adecuadas, es preciso contar con nuevos aportes de lluvias que acondicionen el estrato superficial para continuar con las labores en los próximos días.