Comenzó CIMA 2021: cómo es la programación del evento que reúne a las muestras del agro

En www.cimavirtual.com, el evento organizado por AgroActiva de ArgentinaExpoactiva de Uruguay y Feria VIDAS de Bolivia, con el apoyo de Agrishow de Brasil y Expoagro Sinaloa de México, los visitantes podrán acceder a más de 25 disertaciones distribuidas en los auditorios Blanco y Celeste donde se abordarán temas pertinentes a la coyuntura del agro americano.

Además, habrá participación de empresas de Argentina, Uruguay y Bolivia, quienes ofrecerán sus productos de última tecnología para que los visitantes puedan realizar consultas online.

Programa de charlas

Miércoles 01/09

Auditorio Celeste

9.00 Hs: Ing. Alberto Ospital, titular de Agro consultora Mercados Bolivianos y ex Gte de Dreyfuss Bolivia.

Tema: Análisis de situación y perspectivas del agro en Bolivia

10.00 HsActo Inaugural

-Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina, Ingeniero Agrónomo, Luis Basterra.

-Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Médico Veterinario, Daniel Costamagna.

-Presidente de AgroActiva, Rosana Nardi.

-Presidente de Expoactiva, Sr. Jorge Andrés Rodriguez.

-Presidente de Feria VIDAS, Sr. Claudio Paim Dos Santos.

-Intendente de Soriano, Sr. Guillermo Besozzi.

-Presidente del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay) Ing. Agr. José Bónica.

11.00 Hs: Lic. Julián Martinez Quijano, responsable de Relaciones Institucionales de MAIZAR.

Tema: Desafíos y oportunidades para la cadena del maíz y del sorgo.

12.00 Hs: Lic. Sebastian Sterzer, consultor Internacional en negocios con Sudeste Asiático

Tema: Panorama de los sectores agro-alimentos y agritech en el sudeste asiático.

13.00 Hs: Ing. Ramses Meza Ponce, Director Fundación Produce Sinaloa y Centro de Innovación

Tema: Reducción de costos de producción en Maiz Blanco.

14.00 Hs. Dir. Federico Sosa. REDIEX – Red de Inversiones y Exportaciones

Tema:  Paraguay- País de Oportunidades

15.00 Hs. Ing. Agr. Javier Dufourquet. Consejero Agrícola de Argentina en Brasil.          

Tema: Panorama de los agronegocios en el comercio bilateral con Brasil

16.00 Hs. Ing. Agr. Cecilia Pattarino Analista Agronegocios

Tema: Uruguay HUB de Negocios

Auditorio Blanco

9.00 HsMarcelo Wilson y José Volante (INTA)

Tema: Sustentabilidad de los sistemas de producción: una mirada sobre el predio y el paisaje.

10.00 HsActo Inaugural

-Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina, Ingeniero Agrónomo, Luis Basterra.

-Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Médico Veterinario, Daniel Costamagna.

-Presidente de AgroActiva, Rosana Nardi.

-Presidente de Expoactiva, Sr. Jorge Andrés Rodriguez.

-Presidente de Feria VIDAS, Sr. Claudio Paim Dos Santos.

-Intendente de Soriano, Sr. Guillermo Besozzi

-Presidente del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay) Ing. Agr. José Bónica.

11.00 Hs: Vet. Lorena Dassa (SENASA)

Tema: Contexto actual de la brucelosis bovina en la Argentina

12.00 HsAgustin Belloso, Cofundador y CEO de  Tomorrow Foods

Tema: Innovación en Proteínas Vegetales. Aportes a la diversidad.

13.00 HsAníbal Pordomingo (INTA)

Tema:  Automatización y gestión remota: la revolución de la ganadera argentina.

14.00 HsHector Medina (SENASA)

Tema: Langostas en América Latina y el mundo.

15.00 HsAquiles Salinas y Roberto Martinez (INTA)

Tema: Agua de riego en la producción agropecuaria: impacto productivo y nuevas tecnologías locales para el mundo.

16.00 Hs:  Miguel I. Mardoñez Barrero. Organización, Ratio Legis

Tema: Cómo invertir en Bolivia.

Jueves 2/09

Auditorio Celeste

10.00 Hs: Dra. Mayra Janeth Esparza Araiza, Encargada del laboratorio del centro de Innovación de Fundación Sinaloa

Tema: Micro propagación in vitro con un enfoque comercial

11.00 Hs: Dr. Gustavo Marón. Asesor legal FEARCA

Tema: Hacia un necesario pacto con la comunidad escolar

12.00 Hs: Ing. Agr Edward Peña Siles (Bolivia)

Tema: Manejo sustentable de suelo

13.00 Hs: Lic. Lisandro Mogliati y el equipo de la Sec. De Comercio Exterior de la Pcia. De Sta. Fe.

Tema: “Cómo prepararse para una ronda internacional de negocios, tips para una presentación exitosa” 

14.00 HsAlejandro Zambrano. Zerbino. Director y rematador.

Tema: Uruguay: La perla de América

15.00 Hs: Leandro Villela Cezimba. Secretario General de la Cámara Empresarial Argentino Brasileña de Rio Grande do Sul

Tema: Explorando Brasil. Oportunidades de Negocios en la Región de Río Grande do Sul (Brasil)

16.00 Hs: Ing. Agr. Diego Villaroel

Tema: Agricultura de Precisión, tecnologías para la digitalización agrícola.

Auditorio Blanco

10.00 Hs: Dra. Ing. Agr. Paola Campitelli (FCA UNC)

Tema: Los residuos pecuarios, una oportunidad para la bioeconomía.

11.00 Hs: Ing. Agr. Guzmán Tellechea Otero. Vicepresidente de la Asociación Rural del Uruguay

Tema: Factores de éxito y Desafíos sectoriales para la consolidación exportadora de la   ganadería uruguaya.

 12.00 Hs: Ing. Agr. Alejandro Pérez. Profesor adjunto de Fitopatología, Director del centro de transferencia de Bioinsumos (CETBIO) y miembro honorario de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO)

Tema: Bioinsumos, oportunidades y estrategias en el sistema agrícola. Vinculación entre la Universidad y el sector privado.

13.00 HsSantiago Pereyra. Bombero, Brigadista y profesor en escuela de vuelo Falconer                 

Tema: Combate y Mitigación de incendios: El avión como herramienta estratégica.

14.00 Hs: Ing. Zoot. Jonatan Camarasa. UNNOBA

Tema: Secuencias de cultivos para maximizar la producción de forraje.

15.00 Hs: Dr. Vet. Mariano Ramos. Director de planificación y estrategia de Sanidad Animal (de la Dirección Nacional de Sanidad animal del SENASA)

Tema: Perspectivas de la 48° COSALFA y Actualización sobre peste Porcina Africana en las Américas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *