¿Marcha atrás? El kirchnerismo presentó un nuevo proyecto para el INTA

Cabe destacar, que a finales de agosto se presentó un proyecto que buscaba desplazar al sector privado de la conducción del INTA. En esa oportunidad, la iniciativa de Figueroa ponía  a los productores en el lugar de asesor y no en la toma de decisiones.

Tras el rechazo del sector agropecuario, la diputada decidió presentar un nuevo proyecto. En esta oportunidad, busca elevar a 11 el número de miembros del Consejo Directivo. 

El proyecto que lleva el número de expediente 3656-D-2021 propone la incorporación de representantes de organizaciones de productores familiares. Además, establece una duración de cuatro años para los cargos. 

“El Consejo Directivo estará integrado por once miembros designados por el Poder Ejecutivo Nacional”, señala el artículo 1 del proyecto.

En este sentido, propone un presidente, un vicepresidente y un vocal en representación del Ministerio De Agricultura, Ganadería y Pesca. Además, establece cinco vocales en representación de los productores agropecuarios; un vocal por las Facultades de Agronomía y uno por las Facultades de Veterinaria o instituciones similares de estudios universitarios equivalentes de las distintas Universidades Nacionales, propuestos directamente por aquéllas de acuerdo a las disposiciones vigentes.

Y a diferencia de la conformación actual, el proyecto suma un vocal en representación de las organizaciones de productores familiares de alcance nacional. “Debe ser miembro del Consejo de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena”, sostiene el proyecto.

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso…,

sancionan con Fuerza de Ley

“Incorporación de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en el Consejo

Directivo del INTA»

ARTÍCULO 1°: Modifíquese el artículo 6° del Decreto-Ley N° 21.680 de fecha 4 de
diciembre de 1956, ratificado por la Ley N° 14.467 y sus modificaciones, quedando
redactado el mismo de la siguiente forma:
“Art. 6o — El Consejo Directivo estará integrado por once miembros designados por el
Poder Ejecutivo Nacional en la siguiente forma:
a) UN (1) Presidente, UN (1) Vicepresidente y UN (1) Vocal en representación del
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA a propuesta del titular
del mismo. Los designados deberán poseer título de ingeniero agrónomo o médico
veterinario y no ser todos de la misma profesión.
b) Cinco (5) vocales en representación de los productores agropecuarios designados a
partir de ternas que elevarán las entidades agropecuarias de acuerdo con las disposiciones
vigentes.
c) Un (1) vocal por las Facultades de Agronomía y uno (1) por las Facultades de
Veterinaria o instituciones similares de estudios universitarios equivalentes de las
distintas Universidades Nacionales, propuestos directamente por aquéllas de acuerdo a
las disposiciones vigentes.

“2021 – Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr.
César Milstein”

d) Un (1) vocal en representación de las organizaciones de productores familiares de
alcance nacional, el cual debe ser miembro del Consejo de la Agricultura Familiar,
Campesina e Indígena creado por resolución N° 571/14 de MAGyP y presente en la
Ley 27.118 de “Reparación histórica de la Agricultura Familiar.
Durarán cuatro (4) años en sus funciones, renovándose los vocales por mitades cada dos
(2) años y por sorteo la primera vez y podrán ser redesignados.
El Director Nacional, los Directores Nacionales Asistentes y el Director General de
Administración a que se refiere el Artículo 8o serán miembros natos del Consejo
Directivo, con voz, pero sin voto.
El Consejo Directivo funcionará con un quórum de seis (6) miembros con derecho a voto
y las resoluciones se adoptarán por mayoría de votos de los presentes. El Presidente tendrá
doble voto en caso de empate.”

ARTÍCULO 2°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

“2021 – Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr.
César Milstein”

Fundamentos

Sr. Presidente
El presente proyecto para modificar la configuración del consejo directivo del
INTA tiene como antecedente el proyecto presentado por iniciativa del diputado mandato
cumplido el Dr. Salvarezza (2441-D-2019) y que fue acompañado con la firma de más de
una veintena de diputados y diputadas en ese entonces.
Actualmente mencionado proyecto ha perdido estado parlamentario es por eso que
realizamos esta presentación retomando aquella iniciativa con algunas modificaciones
que fundamentaremos a continuación.
El proyecto presentado en el año 2019 tenía como objetivo la incorporación de la
Agricultura Familiar en el Consejo Directivo del INTA, para eso proponía la
incorporación de tres (3) vocales en representación de las organizaciones de productores
familiares miembros del Consejo de Agricultura Familiar, Campesino e Indígena.
En ese sentido, en el presente proyecto, por un lado se propone la modificación
integral del artículo 6, ya que la incorporación de nuevos vocales modificaría la cantidad
de miembros del Consejo Directivo como la cantidad mínima necesaria de quorum, y, por
otro lado, se trata a través del presente proyecto de unificar las distintas modificaciones
que se fueron realizando a la conformación del Consejo Directivo a través de decretos de
necesidad y urgencia. En ese sentido, se propone incorporar un vocal en representación
de la agricultura familiar y ordenar el texto legal conforme a los decretos que surgieron a
posterior de la Resolución 567 / 1961 de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la
Nación.
En la actualidad el INTA cumple un rol estratégico en la planificación y en la
coordinación de la política pública en materia agropecuaria, para eso se estableció la
creación del Consejo Directivo como órgano específico para articular entre el Estado y
las organizaciones de productores las políticas y proyectos destinados al sector.

“2021 – Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr.
César Milstein”

El INTA hoy trabaja con el sector productivo agrario sin distinguir la escala de
producción, ya que orienta sus políticas tanto a los sectores de producción agropecuarios
de gran escala como así también a los sectores productivos de mediana escala y de la
agricultura familiar. Es por eso que la participación de este sector en el Consejo Directivo
Nacional se torna indispensable.
Mediante la aprobación de la ley nacional de reparación a la agricultura familiar
(Ley 27.118) se declaró de interés público la agricultura familiar campesina e indígena
por contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria. En los objetivos generales de la
misma se estableció como uno de ellos valorizar la agricultura familiar en toda su
diversidad, como sujeto prioritario de las políticas públicas que se implementen en las
distintas esferas del Poder Ejecutivo nacional.
En aquella dirección es que el presente proyecto busca incorporar a los sectores de
la agricultura familiar en el Consejo Directivo Nacional del INTA. Otorgar jerarquía a
aquellos sectores que tienen un rol fundamental en la producción familiar tiene como
finalidad específica pensar la soberanía alimentaria de nuestro país de forma estratégica.
Mediante la incorporación del Consejo de la Agricultura familiar se estaría dando
un paso estratégico en valorizar y promover el desarrollo territorial de la agricultura
familiar campesina e indígena en el marco de las políticas públicas direccionadas desde
el Estado y específicamente desde el INTA hacia los sectores productivos agrarios. Esta
diversificación, a su vez, permitirá orientar proyectos específicos de producción
destinados al desarrollo de la soberanía alimentaria, a la conservación de la biodiversidad
y al fomento del arraigo rural de las poblaciones campesinas e indígenas.
Es por todo esto que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *