Senasa admite que los casos de “vaca loca” en Brasil no impactan en el estatus argentino

En este sentido, el Servicio comunicó que mantiene estrictas normas pertinentes en las importaciones de mercancías consideradas de riesgo, para evitar el ingreso de esta enfermedad, comúnmente conocida como “enfermedad de la vaca loca, que nunca se ha registrado en el país.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) de Brasil a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), los casos ocurridos recientemente se tratarían de la variante atípica del prion, cuya aparición se cree que es espontánea y no estaría vinculada a una falla o falta de medidas de control, por lo cual no está afectado el estatus sanitario internacional.

La autosuspención de las exportaciones a China en tanto se remita a China la información pertinente es el mismo procedimiento se realizó en 2019, ante la ocurrencia de un caso atípico de la misma enfermedad en Brasil. Entonces, la medida transitoria fue levantada en menos de dos semanas.

Mirá también Detectan un caso de triquinosis al norte de la provincia de Buenos Aires

Medidas

Los acuerdos sanitarios entre países contemplan las medidas de mitigación suficientes para evitar el ingreso de la enfermedad al país.

Argentina ejecuta desde hace más de 25 años la vigilancia epidemiológica, el cual se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Asimismo, el país es reconocido por la Organización por poseer el más alto estatus sanitario respecto a la encefalopatía, y en 2007 obtuvo el reconocimiento internacional oficial como “país de riesgo insignificante respecto a esta enfermedad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *