Alejandro Repetto, integrante del Foro de Seguridad e integrante de la Sociedad Rural, dialogó con FM90.7 sobre los robos de animales que se sufrieron en la zona rural de nuestro partido. «Hubo robos en Toledo, en San Benito hubo carneadas, y la verdad es que esto debería tener un camino de prevención que no lo está teniendo», dijo.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, presidieron la reunión del Consejo Federal de Agricultura, en la que se acordaron criterios para ganadería sustentable y producción de carne vacuna.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró hoy que con el Ministerio de Agricultura poseen el objetivo común de «equilibrar» las exportaciones de la carne y el abastecimiento del mercado interno, más allá de las «soluciones específicas».
El gobernador, Omar Perotti acompañó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en la reunión del Consejo Federal de Agricultura. Se definieron criterios para desarrollar un modelo que garantice la ganadería sustentable, la eficiencia en la preñez y el aumento del peso de faena.
Martín Guzmán estuvo con el titular de la cartera agropecuaria para avanzar sobre varios temas que hacen a la agroindustria: incentivos y exportaciones de valor agregado.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió en el Palacio de Hacienda a su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, para avanzar en los detalles del proyecto de ley de fomento a la Agroindustria que será enviado al Parlamento.
Pronóstico de precipitaciones: Para los próximos 6 días, las lluvias se darían de forma generalizada sobre todas las provincias citadas en esta sección del presente informe, siendo las más significativas en cuanto a acumulados, aquellas pronosticadas sobre Córdoba (centro-este), Santa Fe (sur), La Pampa (sureste) y Buenos Aires (sur). Para el período del 4 al 9 de octubre, se esperan precipitaciones de bajos acumulados sobre las provincias de Buenos Aires (noreste) y Entre Ríos (noreste).
En el marco del Foro Lechero Argentino 2035, el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, destacó el crecimiento de la producción a partir del año 2020 en la Provincia de Buenos Aires.“Aún en medio de la pandemia, pudimos aumentar la producción lechera en la Provincia en 2020 y comenzar a revertir la crisis en la que se encontraba el sector. Incluso este año también estamos viendo volúmenes interesantes de producción y tenemos buenas expectativas”, destacó Rodríguez.El Foro Lechero Argentina 2035 se lleva adelante en el marco de Todo Láctea 2021, un evento de alcance nacional del que participan todos los actores de la cadena de valor láctea, tanto del sector público como privado.“Este foro nos plantea analizar y abordar los desafíos de la lechería de cara al futuro, pensar en alcanzar una senda de crecimiento que deje de expulsar productores, tamberos y empresarios, y que permita construir un verdadero desarrollo local y regional a partir del propio desarrollo de la cadena productiva” indicó el ministro durante su participación.
El precio de la carne en el primer semestre subió a un ritmo de 5,5% por mes. (La Voz/Archivo).
Hay que remontarse a 2003 para encontrar una relación peor. Si bien el precio de los cortes subió más que la inflación, es más barato que en Uruguay o Chile.
Los especuladores han sido optimistas con respecto a los granos y semillas oleaginosas comercializados en Chicago desde agosto de 2020,
Los especuladores han sido optimistas con respecto a los granos y semillas oleaginosas comercializados en Chicago desde agosto de 2020, pero ahora son menos optimistas que hace un año, lo que marcó las primeras etapas del reciente repunte.
La localidad de San Rafael compró difusores de feromonas e insecticidas especiales para la aplicación terrestre.
La provincia de Mendoza adquirió con fondos provinciales difusores de feromonas e insecticidas, para que los productores apliquen de forma terrestre, según las necesidades técnicas.
En el transcurso del mes de septiembre desde la Subsecretaría de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental con el Programa PIRUSA, se realizaron visitas a: Jardín N° 906 «Gabriela Mistral»Jardín N° 904 «Granaderos de San Martín»Jardín N° 907 «El Principito»Escuela N° 6 «Patricias Argentinas»Escuela Secundaria N° 4 «Susana E. Soba» Las mismas se hicieron con el objetivo de concientizar a los niños/as en la importancia del cuidado del medio ambiente, entre otros temas. Además, se retiraron residuos de aparatos eléctricos (RAEES) los que fueron llevados a la planta de Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos para su posterior reciclado.Es importante que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos y a aportar su granito de arena. ¡El destino del planeta está en sus manos!
La carga fue detectada durante un control de rutina sobre la Ruta Nacional 14 y era trasladada en un camión cuyo conductor manifestó que transportaba yerba mate canchada.