Para Argentina, el CIG estima que la producción del nuevo ciclo 2021/22 sería de 4,6 M Tn, con un incremento interanual del 2,2%, sin cambios mensuales. Por su parte, las exportaciones se estiman en 3,2 M Tn, con una suba interanual de 1,2% (sin ajustes respecto al informe previo). De esta manera, Argentina representaría el 10% del comercio mundial.
En su último informe, el CIG recortó nuevamente las principales variables a escala global. Con la cosecha prácticamente finalizada en el hemisferio norte, se destacan los nuevos ajustes en las producciones de países claves como Canadá, la U.E. y Rusia, así como las subas en las estimaciones de Australia. Además, recortaron el consumo global, dado el menor uso forrajero. La producción globalse recortó mensualmente en 1,4 M Tn, a un mínimo de 3 años. Se dieron bajas para Rusia (-1 M Tn), Canadá (-0,9 M Tn) y la U.E. (-0,4 M Tn).
Por su parte, las proyecciones para Australia se vieron incrementadas en 1 M Tn. El consumo registró un recorte mensual de 0,5 M Tn. Se observa un menor consumo de China y Arabia Saudita, además de mermas para Canadá, la U.E y Rusia. En cuanto al comercio, el ajuste mensual fue de -200.000 Tn. Las menores exportaciones para Rusia (-0,6 M Tn) y Canadá (-0,8 M Tn) se compensaron parcialmente con subas en las estimaciones de Australia (+0,8 M Tn). El stock final global se ajustó a la baja en 1,1 M Tn, respecto al informe de agosto.
Fuente: Prensa Bolsa Cereales de Bahía Blanca
